FRANCISCO BORJA ZABALEGUI ANDONEGUI-rekin lankidetzan egindako argitalpenak (21)

2014

  1. Uso de Imágenes tridimensionales para el diagnóstico de fracturas radiculares horizontales en dientes posteriores sin tratamiento de endodoncia

    Revista vasca de odonto-estomatología = Odontoestomatologiaren Euskal aldizkaria, Vol. 24, Núm. 1, pp. 27-31

2013

  1. Uso de laTomografia Volumétrica de Haz Cónico en el retratamiento endodóntico

    Revista vasca de odonto-estomatología = Odontoestomatologiaren Euskal aldizkaria, Vol. 23, Núm. 1, pp. 13-18

2006

  1. Amputación/hemisección radicular: una alternativa de tratamiento vigente en molares

    Revista vasca de odonto-estomatología = Odontoestomatologiaren Euskal aldizkaria, Vol. 16, Núm. 3, pp. 35-39

  2. Hemisección radicular: una alternativa de tratamiento en la fractura radicular de molares mandibulares

    Científica dental: Revista científica de formación continuada, Vol. 3, Núm. 3, pp. 59-64

  3. MTA-ren erabilera APIKOFORMAZIOAN

    Revista vasca de odonto-estomatología = Odontoestomatologiaren Euskal aldizkaria, Vol. 16, Núm. 2, pp. 34-39

2005

  1. Artículo ganador del concurso Ignacio Prieto Rey 2004: Muin-kanalen tratamenduaren huts-egitearen zergaitien sailkapena

    Revista vasca de odonto-estomatología = Odontoestomatologiaren Euskal aldizkaria, Vol. 15, Núm. 2, pp. 9-18

2001

  1. Biología y técnica de la endodoncia: la situación en el nuevo milenio

    The Journal of the American Dental Association (Ed. española), Vol. 4, Núm. 5, pp. 7-7

2000

  1. El sellado coronal radicular como factor causante del fracaso de tratamiento en endodoncia

    The Journal of the American Dental Association (Ed. española), Vol. 3, Núm. 1, pp. 7-7

1999

  1. ¿Cómo asegurar el éxito de una endodoncia?

    The Journal of the American Dental Association (Ed. española), Vol. 2, Núm. 1, pp. 7-7

1998

  1. Cirugía endodóntica

    Tratado de odontología: Tomo III (Smithkline Beecham, S.A.), pp. 2847-2860

  2. Evolución del enfoque terapéutico quirúrgico-protésico con implantes: diez años de experiencia en clínica privada

    Revista vasca de odonto-estomatología = Odontoestomatologiaren Euskal aldizkaria, Vol. 8, Núm. 3, pp. 15-24

  3. Influencia de la patología pulpo-periapical sobre la curación periodontal: el factor microbiológico

    Periodoncia: Sociedad Española de Periodoncia, Vol. 8, Núm. 2, pp. 113-124

1997

  1. El papel de la vitalidad pulpar en la toma de decisión del fracaso del tratamiento de endodoncia

    RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España, Vol. 2, Núm. 10, pp. 817-820

  2. Tratamiento de la lesión periapical refractaria al tratamiento de conductos y "apicectomía"

    Periodoncia: Sociedad Española de Periodoncia, Vol. 7, Núm. 1, pp. 19-24

1996

  1. Clasificacion de las causas de fracaso de los tratamientos de conductos

    RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España, Vol. 1, Núm. 5, pp. 355-361

  2. Incisivo con dos imágenes perirradiculares y dos raíces

    RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España, Vol. 1, Núm. 5, pp. 369-371

  3. Inserción de implantes unitarios: Indicaciones y tratamiento

    RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España, Vol. 1, Núm. 1, pp. 43-47

1995

  1. Indicaciones de la regeneracion tisular guiada como conplemento de la cirugia endodoncica

    Revista vasca de odonto-estomatología = Odontoestomatologiaren Euskal aldizkaria, Vol. 5, Núm. 2, pp. 68-72

1992

  1. La selección del caso para el mayor exito del tratamiento de endodoncia

    Revista vasca de odonto-estomatología = Odontoestomatologiaren Euskal aldizkaria, Vol. 2, Núm. 2, pp. 108-111