Clasificacion de las causas de fracaso de los tratamientos de conductos

  1. B. Zabalegui Andonegui 1
  2. J. Garro Barro 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España

Año de publicación: 1996

Volumen: 1

Número: 5

Páginas: 355-361

Tipo: Artículo

Resumen

Presentamos una clasificación de las causas de fracaso de los tratamientos de conductos que orienta el estudio, la evaluación, el diagnóstico, el pronóstico y el plan de tratamiento de la terapéutica endodóncica. De esta forma, las causas de fracaso de las pulpectomías se clasifican en tres grupos: 1) Fracasos debidos a la condición pulpo-periapical previa; 2) Fracasos debidos a factores anatómicos del diente; 3) Fracasos debidos al nivel de calidad del tratamiento de conductos. Los éxitos/fracasos del tratamiento de endodoncia están ligados a la presencia de patología pulpo-periapical previa. Los fracasos debidos a los factores anatómicos van ligados a la complejidad de la anatomía interna del sistema de conductos. Por último, el éxito del tratamiento de conductos es sensible a la técnica empleada por el operador. Una adecuada preparación biomecánica que permita un sellado radicular tridimensional permanente sigue siendo el factor principal determinante del éxito de las pulpectomás.