Influencia de la patología pulpo-periapical sobre la curación periodontalel factor microbiológico

  1. S. Roldán Díaz
  2. D. Herrera González
  3. I. Zabalegui Andonegui
  4. B. Zabalegui Andonegui
Revista:
Periodoncia: Sociedad Española de Periodoncia

ISSN: 1131-8821

Año de publicación: 1998

Volumen: 8

Número: 2

Páginas: 113-124

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Periodoncia: Sociedad Española de Periodoncia

Resumen

La presencia de infección en el periodonto apical o en los conductos radiculares podría inteferir con los procesos de curación periodontal, y mantener la infección en el periodonto. Para estudiar esta hipótesis, revisamos la literatura con objeto de valorar si son las mismas especies bacterianas las que causan patología a ambos niveles; y cuáles son los datos existentes sobre la influencia de la patología y terapéutica endodóncica sobre la patología y curación periodontal. Respecto a la primera pregunta, la microflora involucrada en las infecciones endodóncicas (tanto en la zona periapical como en los conductos radiculares) se caracteriza por su simplicidad, con escaso número de especies y alta prevalencia de los denominados patógenos periodontales indígenas (F. nucleatum, P. intermedia, P. micros). Los estudios revisados señalaron, además, una clara relación entre las infecciones en el periodonto apical y una mayor severidad de la destrucción periodontal, además de una peor respuesta al tratamiento. Parece existir una relación importante entre infección endodóncica y la periodontitis, fundamentada en el hecho de que comparten una misma etiología bacteriana.