Publications by the researcher in collaboration with Cristina Díaz Sanz (33)

2024

  1. Ecosistemas y biodiversidad: valoración biogeográfica de los ecosistemas culturales intervenidos por el ser humano. El ejemplo de los alcornocales de la Sierra de Espadán (Castellón -España-)

    Diversidad, dinámicas y respuestas ante el cambio global: aportación española al 35º Congreso de la Unión Geográfica Internacional, Dublín 2024 (Centro Nacional de Información Geográfica), pp. 74-90

  2. Ecosystems and biodiversity: Biogeographical valuation of cultural ecosystems intervened by humans.The example of the cork oak forests of the Sierra de Espadán (Castellón -Spain-)

    Diversity, dynamics and responses to the global change: contribution of the Spanish Committee to the International Geographical Congress (Asociación Española de Geografía), pp. 70-84

  3. Evolución del ecoturismo tras la Covid-19 a partir de las actividades relacionadas con el senderismo. Diferencias de género dentro del ejemplo de Ciudad Real (Castilla-La Mancha)

    El turismo, entre la recuperación y la transformación en un mundo pos-COVID: miradas desde la Geografía

2023

  1. Acción educativa a través del concepto de economía circular en materia de consumo y residuos: Propuesta de intervención didáctica desde las ciencias sociales

    Atas do X Congresso Ibérico de Didática da Geografia. Didática da Geografia para uma Cidadania Territorial: Uma bússola para um mundo em profunda transformação

  2. Captura de carbono de la biomasa aérea de los bosques de "Pinus canariensis" en la isla de Tenerife y el impacto sobre ellos del cambio climático

    Geografía: cambios, retos y adaptación: libro de actas. XVIII Congreso de la Asociación Española de Geografía, Logroño, 12 al 14 de septiembre de 2023

  3. Cartas Dixit: un recurso para la impartición de la asignatura de Geografía en primero de la ESO

    El lugar de la Geografía, la Geografía del Lugar: [actas del II Congreso Internacional de Didáctica de la Geografía y XIV Congreso Nacional de Didáctica : Albacete, 10, 11 y 12 de noviembre de 2023] (Universidad de Castilla-La Mancha), pp. 445-462

  4. Creando ciudades sin puntos ciegos desde la igualdad de género: Una propuesta desde la Geografía

    Atas do X Congresso Ibérico de Didática da Geografia. Didática da Geografia para uma Cidadania Territorial: Uma bússola para um mundo em profunda transformação

  5. Los talleres de clasificación de la flora vascular: Una herramienta colaborativa dentro de la asignatura de biogeografía

    El lugar de la Geografía, la Geografía del Lugar: [actas del II Congreso Internacional de Didáctica de la Geografía y XIV Congreso Nacional de Didáctica : Albacete, 10, 11 y 12 de noviembre de 2023] (Universidad de Castilla-La Mancha), pp. 95-108

  6. Valoración biogeográfica del piso basal de la vegetación de Tenerife a través de la metodología LANBIOEVA

    Geografía: cambios, retos y adaptación: libro de actas. XVIII Congreso de la Asociación Española de Geografía, Logroño, 12 al 14 de septiembre de 2023

2022

  1. Biogeography as a discipline for landscape conservation, planning andmanagement. Characterisation and biogeographical assessment of sessile oakforests in the north of the Iberian Peninsula

    Spanish geography at contemporary times. State of the question (1972-2022) (Asociación Española de Geografía), pp. 135-157

  2. Caracterización del Rebollar de Izki y análisis de la filiación corológica y el estatus de sus taxones

    Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada, Vol. 61, Núm. 2, pp. 308-325

  3. Desarrollo didáctico de la asignatura de Biogeografía dentro del Grado de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Didáctica geográfica, Núm. 23, pp. 49-82

  4. La biogeografía como disciplina para la conservación, ordenación y gestión del paisaje: Caracterización y valoración biogeográfica de los bosques de roble albar del norte de la Península Ibérica

    La geografía española actual. Estado de la cuestión: aportación española al congreso de la UGI. París 2022. El tiempo de los geógrafos

  5. Los planes de acción del paisaje y la sostenibilidad. El ejemplo del PAP de Urnieta

    El papel del territorio y de la políticas territoriales en la estrategia de recuperación, transformación y resiliencia (Universidad de Valencia = Universitat de València), pp. 297-322

  6. Valoración biogeográfica comparada del robledad de "Quercus petraea" del Moncayo (España) y "Nothofagus macrocarpa" del Parque Nacional de La Campana (Chile) a través de la metodología lanbioeva

    La naturaleza atlántica: hábitats, patrimonio y vulnerabilidad: Pola de Somiedo (Asturias, España), 5-8de junio de 2022

  7. Valoración biogeográfica de diferentes agrupaciones vegetales de la península tangerina (Marruecos)

    Cuadernos de geografía, Núm. 108, pp. 583-607

  8. Valoración biogeográfica del rebollar de Izki (Araba). Evaluación a partir de la metodología lanbioeva

    Lurralde: Investigación y espacio, Núm. 45, pp. 183-210

  9. ¿Cuentan los robledales de "Quercus petraea" y los rebollares de "Quercus pyrenaica" del Moncayo con un carácter atlántico?

    La naturaleza atlántica: hábitats, patrimonio y vulnerabilidad: Pola de Somiedo (Asturias, España), 5-8de junio de 2022

2021

  1. Análisis de la filiación corológica de los taxones de las dehesas y el monte mediterráneo de la provincia de Ciudad Real

    Libro de resúmenes de los trabajos del XXVII Congreso de la Asociación Española de Geografía

  2. Análisis de la filiación corológica de los taxones de las dehesas y el monte mediterráneo de la provincia de Ciudad Real

    Geografía, cambio global y sostenibilidad. Comunicaciones del XXVII Congreso de la Asociación Española de Geografía.: Tomo I: Naturaleza, transformación territorial y paisaje