Los Planes de Acción del Paisaje y la sostenibilidad. El ejemplo del PAP de Urnieta

  1. Pedro José Lozano Valencia 1
  2. Rakel Varela-Ona 1
  3. Mª Cristina Díaz Sanz 2
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

  2. 2 Universidad de Castilla- La Mancha
Libro:
X Congreso Internacional de Ordenación del Territorio: recuperación, transformación y resiliencia. El papel del territorio

Editorial: Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio FUNDICOT

ISBN: 978-84-9133-414-9

Año de publicación: 2021

Páginas: 143-158

Congreso: Congreso Internacional de Ordenación del Territorio (CIOT) (10. 2021. Valencia)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Los Planes de Acción del Paisaje promovidos y subvencionados por el Gobierno Vasco llevan ya más de 7 años de implementación. A parte de los objetivos de conservación, gestión y ordenación de los paisajes a escala local, en las últimas convocatorias se valora especialmente la transición de los tejidos urbanos y económicos hacia territorios más saludables y comprometidos con la sostenibilidad dentro de las agendas urbanas. Esta comunicación recoge uno de los últimos planes desarrollados en 2019, en concreto en el municipio guipuzcoano de Urnieta. Los resultados de la planificación se centran en dos ámbitos urbanos, uno de carácter económico y otro de la periferia urbana donde se proponen 36 acciones de mejora.