Argitalpenak (65) Ikertzaileren baten partaidetza izan duten argitalpenak

2015

  1. Adquisición de competencias profesionales en la especialidad de Educación Artística del Máster de Educación Secundaria

    Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior: libro de resúmenes XI FECIES

  2. Aprendizaje por proyectos: Del aula de primaria a la simulación en el aula universitaria

    Libro de Actas del 3rd International Congress of Educational Sciences and Development

  3. Arte y luz: Destellos en acción social desde perspectivas de género

    Libro de Actas del 3rd International Congress of Educational Sciences and Development

  4. Arte y música en la educación obligatoria, algo más que un detalle curricular de buen tono

    REMIE: Multidisciplinary Journal of Educational Research, Vol. 5, Núm. 3, pp. 268-295

  5. Artistic understanding and motivational characteristics

    International Journal of Art and Design Education, Vol. 34, Núm. 1, pp. 44-59

  6. Autoconcepto físico: ¿Es eficaz cualquier intervención cognitiva?

    Nuevos retos en la investigación en psicodidáctica =: Psikodidaktikako ikerkuntzaren erronka berriak (Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea), pp. 192-204

  7. Creatividad, atención y rendimiento académico en alumnado de conservatorio profesional

    International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología, Vol. 1, Núm. 1, pp. 473-484

  8. Cruces y encuentros entre investigadoras. Preguntarse sobre diversidad desde la posición social como mujer.

    Educación artística: revista de investigación (EARI), Núm. 6, pp. 19-32

  9. Descubrir para enseñar, compartir para educar: las canciones tradicionales infantiles y su vigencia en el medio escolar

    Música, danza y ritual en el encuentro iberoamericano: el patrimonio compartido y su trascendencia en la educación (Grupo de investigación en patrimonio musical y educación (MUSAEXI)), pp. 213-230

  10. Diferencias en el uso estratégico del espacio en categorías infantil y cadete de fútbol: una aplicación del análisis de coordenadas polares

    Cuadernos de psicología del deporte, Vol. 15, Núm. 1, pp. 169-180

  11. Diferencias en la percpción de competencia motriz de los adolescentes enfunción del sexo

    Nuevos retos en la investigación en psicodidáctica =: Psikodidaktikako ikerkuntzaren erronka berriak (Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea), pp. 308-320

  12. El Triatlón y el control de la carga mediante la perceptión del esfuerzo

    Archivos de Medicina del Deporte, Vol. 32, Núm. 3, pp. 164-168

  13. El vibrato vocal en el proceso de enseñanza-aprendizaje del canto

    Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, Núm. 6, pp. 591-610

  14. Encuentros ideológicos: la mirada irónica de la pintura actual

    Miríada hispánica, Núm. 11, pp. 63-78

  15. Escoger una manera de hacer para poder comenzar

    Libro de Actas del 3rd International Congress of Educational Sciences and Development

  16. Eskola-inplikazioa: kontzeptua, neurketa, aldakortasuna eta testuinguruaren aldagaiak nahiz aldagai psikologikoak

    Tantak: Euskal Herriko Unibertsitateko hezkuntza aldizkaria, Vol. 27, Núm. 2, pp. 149-168

  17. Estudiantes y piragüistas: Inteligencia emocional, motivación auto-determinada y rendimiento deportivo

    Nuevos retos en la investigación en psicodidáctica =: Psikodidaktikako ikerkuntzaren erronka berriak (Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea), pp. 321-330

  18. Estudio de las imágenes para la Educación de las Artes visuales en los libros de texto en la Educación Secundaria Obligatoria: implicaciones educativas

    Arte, individuo y sociedad, Vol. 27, Núm. 2, pp. 179-196

  19. Evaluación de la invarianza factorial entre las versiones lápiz/papel y online del Profile of Mood State (POMS) en una muestra de deportistas

    Revista Mexicana de Psicologia, Vol. 32, Núm. 1, pp. 48-56

  20. Evolución de las capacidades físicas en jugadores jóvenes de baloncesto de medio nivel

    Cuadernos de psicología del deporte, Vol. 15, Núm. 3, pp. 199-204