Aportaciones al diseño y a la comprobación de circuitos electrónicos digitales de comunicaciones en trenes

  1. JIMENEZ VERDE, JAIME
Dirigida por:
  1. José Luis Martín Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 22 de junio de 2005

Tribunal:
  1. Enrique Mandado Presidente/a
  2. Aitzol Zuloaga Izaguirre Secretario/a
  3. Inmaculada Hernáez Rioja Vocal
  4. Jesús Navarro Artigas Vocal
  5. Juan Carlos Moreno Carbonel Vocal
Departamento:
  1. Tecnología Electrónica

Tipo: Tesis

Teseo: 126792 DIALNET

Resumen

Diseñar circuitos digitales complejos, con algún microprocesador integrado junto a periféricos y módulos específicos, no es cuestión meramente de herramientas informáticas potentes. Tampoco las técnicas tradicionales ni tiempos de desarrollo intensivos son suficientes. Estrategias nuevas, las cuales inciden más en la metodología que en los recursos materiales, permiten explotar tecnologías que ofrecen más de 100.000 puertas lógicas por milímetro cuadrado. Entre ellas: abstracción -o diseño descendente-, exploración de arquitecturas, integración de núcleos prediseñados, diseño basado en plataformas y codiseño físico-lógico. Ahora bien, dentro del proceso de creación de un sistema complejo, la verificación merece una atención especial. No en vano, consume la mayor parte de los recursos, humanos e informáticos por lo que se erige en punto crítico. En el área de los ferrocarriles, la Electrónica tiene cada vez más relevancia frente a la Mecánica. Sin embargo, los suministradores, la diversidad y la literatura científica relativos a sistemas electrónicos para trenes son escasos. La norma "Red de Comunicaciones en Trenes" (TCN, "Traen Communication Network") define por completo todas las capas de una red de área local para interconectar tanto los equipos dentro de los coches de un tres como todos estos entre sí. Es la respuesta europea a las demandas sobre telecomunicaciones recibidas de fabricantes y operadores ferroviarios. En esta tesis se han aplicado varias de las nuevas técnicas de diseño y verificación electrónicos al objeto de generar dispositivos TCN. En concreto, un nodo maestro para el Bus Multifunción de Vehícullo (MVB, "Multifunction Vehicle Bus"), ha sido desarrollado siguiendo una metodología de codiseño, con ciertas innovaciones. El concepto de "familia de dispositivos progresivos" ha sido fundamental para determinar qué nódulos constituyen el diseño funcional. A contin