ALAITZ
TRESSERRAS ANGULO
PROFESORADO AGREGADO
Department: Didáctica y Organización Escolar
Centre: Facultad de Educación y Deporte
Campus: Araba
Field of knowledge: Artes y Humanidades
Area: Didactics and School Organisation
Research group: IkHezi: Ikerketa Hezitzailea (Investigación educativa) - GIC 21/011
Email: alaitz.tresserras@ehu.eus
Personal web: https://www.iktdrama.org/
Doctor by the Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea with the thesis Aportaciones a la formación del profesorado a través del análisis de una experiencia de arte y juego dramático en el primer ciclo de educación infantil 2017. Supervised by Dr. María Teresa Vizcarra Morales, Dr. Pilar Aristizabal Llorente.
Profesora agregada del Departamento de Didáctica y Organización Escolar (2011) y de la Facultad de Educación y Deporte (sección Magisterio) de la UPV/EHU (desde 2015). Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación (2004) y doctora en Pedagogía dentro del programa de Psicodidáctica de la UPV/EHU (2017) con la tesis doctoral Aportaciones a la formación del profesorado a través del análisis de una experiencia de arte y juego dramático en el primer ciclo de Educación Infantil. Coordinadora de la Mención Adierazpena eta Komunikazioa Dramatizazioaren bidez (2016-2020 y en la actualidad). Fuera del ámbito académico cuenta con experiencia y formación como pedagoga social, educadora, orientadora sexual y psicodramaturga, así como con una participación social y revisión personal sistemáticas. Es investigadora desde 2011 del grupo de investigación consolidado del Gobierno Vasco IkHezi que centra su trabajo en una Innovación pedagógica y formación del profesorado sensibles a la justicia social, el género, el trauma, la primera infancia y el arte. Se interesa por proporcionar instrumentos, y habilitar espacios y dinámicas para que la universidad pueda seguir siendo un espacio de experimentación, innovación y participación tal y como apunta la LOSU (p. 43269). Para ello busca crear encuentros entre la teoría y la práctica pedagógica que posibiliten la calidad educativa, incidiendo no solo en el modo de pensar y hacer del profesorado, sino en la cultura en la que se viven los procesos de enseñanza-aprendizaje. Para ello sus propuestas científicas y de innovación educativas procuran favorecer un conocimiento dialógico y promueven junto al modelo de la UPV/EHU IKDiber3, metodologías activas y vivenciales de formación del profesorado que posibiliten el desarrollo de una identidad docente individual y colectiva que responda a las necesidades de la sociedad aquí y ahora; en especial las de la primera infancia, y las niñas y niños que han sufrido experiencias adversas. Junto a sus compañeras de IkHezi y de la mención Adierazpena eta Komunikazioa Dramatizazioaren bidez, investiga estrategias didácticas que desarrollen entornos de aprendizaje caracterizados por el intercambio y la vivencia de una cultura más viva y elaborada (Pérez-Gómez, 2007) y "un lugar de convivencia y de intercambio relacional" (Malaguzzi, 2001, p. 61). Las Jornadas de Arte y Pequeña Infancia que en el 2024 han cumplido su 15ª edición son un ejemplo de ello. El trabajo de investigación enraizado en los valores dialógicos y colaborativos da frutos poco a poco y se materializa en publicaciones de impacto y divulgativas vinculadas a: la primera infancia; la búsqueda de escenarios de innovación educativa híbridos para la primera infancia y para la formación de su profesorado; la atención escolar a niñas y niños que han sufrido experiencias adversas tempranas (ACE); las escuelas sensibles al trauma; la pedagogía en general; y la pedagogía social en particular.