Entornos más sostenibles y seguros a través de los caminos escolares y activosla voz de las familias y los niños y niñas

  1. Naiara Berasategi Santxo
  2. Maitane Pikaza
  3. Ainhoa Gana Dañobeitia
  4. Leire Etxezarraga Estankona
Libro:
Buen trato y bienestar de la infancia: Una mirada participativa
  1. Amaia Eiguren Munitis (coord.)
  2. Maitane Pikaza (coord.)
  3. Maria Dosil Santamaria (coord.)
  4. Leire Etxezarraga Estankona (coord.)

Editorial: Octaedro

ISBN: 9788419690265

Año de publicación: 2024

Páginas: 39-50

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El camino escolar queda enmarcado en la cotidianidad de los niños como una acción obligatoria en el día a día. Sin embargo, este espacio puede potenciar el desarrollo de habilidades y competencias en la autonomía y el bienestar de estos. Partiendo de este marco, y dentro del proyecto Eskolabide (Universidad- Sociedad 20/15 UPV/EHU), con el objetivo de analizar los beneficios que aporta el realizar el tránsito escolar de una manera activa y autónoma, se desarrollaron grupos focales en diferentes municipios para recoger las voces de los niños y niñas, familiares y profesorado. Se realizaron dos grupos focales compuestos por familiares y profesorado. Los datos ponen en valor los caminos escolares activos y autónomos como generadores de espacios que promueven y posibilitan entornos más seguros y accesibles, aparte de promover hábitos saludables para la infancia y aportar beneficios en su bienestar y su autonomía. Por ello, es importante de cara a futuro sensibilizar sobre la importancia que tienen estos tránsitos no solo para los niños y niñas, sino también para el entorno. Así como, repensar nuestras ciudades para brindar también espacios de calidad, ya que los elementos obstaculizadores son muy evidentes desde la visión de los niños y niñas.