Fruizko hizkeraazterketa linguistikoa

  1. URIARTE GARAI, JON ANDONI
Dirigida por:
  1. Alfonso Irigoyen Echevarria Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Deusto

Año de defensa: 1995

Tribunal:
  1. Ana María Echaide Itarte Presidente/a
  2. Juan Manuel Etxebarria Ayesta Secretario/a
  3. Iñaki Gaminde Terraza Vocal
  4. José Luis Álvarez Enparantza Vocal
  5. Rosa Miren Pagola Petrirena Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El objetivo de esta tesis doctoral es hacer un analisis linguistico del euskara que se habla hoy en dia en el municipio de fruiz. Este trabajo consta de los siguientes capitulos: 1. Atarikoak; 2. Fonetika: bokalismoa; 3. Fonologia: segmentalak, suprasegmentalak (azentua, entonazioa); 4. Morfologia: deklinabidea, aditza; 5. Sintaxia; 6. Eraskina; 7. Bibliografia. En el primer capitulo se hace un acercamiento a lo que va a ser el estudio, explicandose la metodologia utilizada asi como otros aspectos de tipo general. El segundo capitulo esta dedicado a la fonetica y mas concretamente al vocalismo. El fin ultimo es la consecucion del triangulo vocalico de fruiz y la comparacion de este con el de otros dialectos. Es, ante todo, un estudio acustico. En el tercer capitulo se estudia la fonologia. En una primera parte se describe el sistema fonetico-fonemico asi como todo lo referente a las reglas fonologicas: ambito de aplicacion, orden...Etc. En la segunda parte de este capitulo dedicado a la fonologia se estudian el acento y la entonacion. Estos dos estudios tienen como base el analisis acustico. El cuarto capitulo esta dedicado a la morfologia, en la cual se incluyen la declinacion y el verbo. En ambos, se dan primeramente los paradigmas correspondientes para finalmente analizar algunos aspectos interesantes referentes al habla de fruiz. En el capitulo quinto se estudian la coordinacion y la subordinacion en el ambito de la sintaxis. El capitulo sexto es un anexo en el que se incluyen algunas transcripciones de textos libres que son, a su vez, una minima parte del corpus utilizado para la realizacion de esta tesis. Por ultimo, se añade la bibliografia utilizada a lo largo de todo el trabajo de investigacion.