El reto de la convergencia digital en EiTB a través de los contenidos multimedia de cambio climático

  1. Álex Fernández Muerza 1
  2. María Josep Picó 2
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (España)
  2. 2 Universitat Jaume I (España)
Libro:
Desinformación y credibilidad en el ecosistema digital: actas del XII Congreso Internacional de Ciberperiodismo
  1. Meso Ayerdi, Koldobika (coord.)
  2. Peña Fernández, Simón (coord.)
  3. Larrondo Ureta, Ainara (coord.)

Editorial: Servicio Editorial = Argitalpen Zerbitzua ; Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea

ISBN: 978-84-1319-284-0

Año de publicación: 2021

Páginas: 137-146

Congreso: Congreso Internacional de Ciberperiodismo (12. 2020. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Este estudio aborda el desafío de la convergencia digital en EiTB, la radiotelevisión pública vasca, a través de los contenidos multimedia centrados en cambio climático atendiendo a la relevancia y complejidad de esta temática, como también a las nuevas oportunidades y riesgos que ofrece la web 3.0 para el periodismo especializado en medio ambiente. La muestra de contenidos multimedia se ha seleccionado a través del portal web de EiTB durante siete meses, de enero a julio de 2020, a través de la etiqueta de cambio climático. En total, se analizan, mediante una metodología tanto cuantitativa como cualitativa, 69 piezas emitidas en la radio y la televisión o únicamente publicadas en la edición web. Estas unidades pertenecen tanto a espacios informativos como a programas magazín generalistas o especializados en ciencia. El trabajo, desarrollado en el marco del proyecto de investigación «Participación ciudadana y medios de comunicación públicos. Análisis de experiencias de cocreación audiovisual en España y en Europa (Parcicom)», liderado por la Universitat Jaume I, tiene el objetivo de caracterizar los contenidos de cambio climático, categorizar los espacios en los que se han emitidos y analizar sus encuadres.