Cocreación y narrativas transmedia sobre cambio climático. El caso del programa concurso «Atrápame si puedes» de Euskal Telebista (ETB)

  1. Alex Fernández Muerza 1
  2. Maria Josep Picó 2
  1. 1 Universidad del País Vasco (España)
  2. 2 Universidad Jaume I (España)
Libro:
Informazioa eta Big Data hedabideen sistema hibridoan: XIII Ziberkazetaritzaren Na-zioarteko Kongresua, Azaroak 15, 16 eta 17, 2021
  1. Ainara Larrondo Ureta (ed. lit.)
  2. Koldobika Meso Ayerdi (ed. lit.)
  3. Simón Peña Fernández (ed. lit.)

Editorial: Servicio Editorial = Argitalpen Zerbitzua ; Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea

ISBN: 978-84-1319-412-7

Año de publicación: 2022

Páginas: 86-99

Congreso: Congreso Internacional de Ciberperiodismo (13. 2021. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Este trabajo analiza la difusión de la ciencia climática mediante líneas innovadoras, como la cocreación y las narrativas transmedia a través de programas lúdicos en Euskal Telebista (ETB), la televisión pública vasca. El caso de estudio es la cocreación de contenidos sobre cambio climático entre los investigadores del Basque Center for Climate Change (BC3) y la productora del concurso «Atrápame si puedes », para su emisión en dicho programa del segundo canal de ETB (ETB2). La investigación aborda el nuevo papel de las televisiones públicas autonómicas en el entorno digital, así como su adaptación al escenario de convergencia, junto con las nuevas modalidades de participación ciudadana. Asimismo, muestra las opciones de un tema científico tan transversal y relevante como el cambio climático para impulsar nuevos formatos transmedia y de cocreación. Por último, revela el potencial de los programas magazines para transferir conocimientos científicos a la ciudadanía de forma rigurosa y atractiva.Una scoping review o una revisión sistemática exploratoria es una clase de síntesis del conocimiento cuyo objetivo principal es el análisis de la literatura académica producida en un área de la ciencia, por ejemplo, en el área de comunicación o en una especialidad, como el ciberperiodismo. En esta comunicación se presentan las bases principales de las scoping reviews y se considera su aplicación a los estudios de comunicación, así como se presentan los protocolos para llevarlas a cabo con garantías y las principales fuentes de información para seleccionar las bases de la evidencia en el área de comunicación y de ciberperiodismo.