El aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica para superar las fronteras del aula

  1. K. Meso Ayerdi 1
  2. J. Pérez Dasilva 1
  3. Larrondo Ureta 1
  4. T. Mendiguren Galdospin 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Libro:
Ikaskuntza-irakaskuntza akademikoaren eremu berriak arakatzen

Editorial: Servicio Editorial = Argitalpen Zerbitzua ; Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea

ISBN: 978-84-1319-033-4

Año de publicación: 2019

Páginas: 856-860

Congreso: Congreso EuroSoTL (3. 2019. Bilbao)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Esta comunicación aborda la aplicación de la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos(ABP) como estrategia de renovación de la asignatura Redacción Ciberperiodística por parte de los profesores/as que impartieron la materia durante los últimos cursos en los grados de Periodismo, Publicidady Comunicación Audiovisual de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).Dicha asignatura parte de los conocimientos adquiridos en las materias de primer curso RedacciónInformativa en Prensa (primer cuatrimestre) y Géneros Informativos (segundo cuatrimestre); y continúacon la enseñanza de una serie de destrezas redaccionales complementarias a las de los medios impresosy audiovisuales. Concretamente, la asignatura Redacción Ciberperiodística se configura como unaaproximación a los fundamentos de la estructura del mensaje periodístico en Internet y la especificidadde los géneros periodísticos en los nuevos entornos multimedia. A lo largo del cuatrimestre se explicanlos conceptos básicos para una escritura eficaz en la red. Además, también se abordan las técnicasde redacción en Internet para organizar textos de carácter hipertextual, de carácter multimedia, incorporarenlaces en los contenidos, y conseguir que los textos publicados tengan una buena visibilidad enlos buscadores.El ABP constituye una estrategia didáctica, en la que los estudiantes, organizados en grupos, desarrollanproyectos basados en situaciones reales (Bender, 2012; Patton, 2012). Planean, desarrollan yevalúan proyectos que cruzan las fronteras del aula y tienen como objetivo lograr un impacto en la vidareal.Actualmente, las empresas y organizaciones precisan de nuevas metodologías de actualización, yde profesionales con las capacidades y habilidades necesarias para la resolución de problemas, la tomadecisiones, la capacidad de trabajo colaborativo y la adaptación flexible a los cambios rápidos que seproducen en la sociedad de la información (Cenich y Santos, 2005). Dichas necesidades fuerzan a preparara los futuros profesionales requiriendo de metodologías innovadoras y participativas relacionadascon el mejoramiento de la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.En la presente investigación, de carácter exploratorio, se utiliza el cuestionario como herramientapara identificar las apreciaciones que el alumnado ha experimentado en esta experiencia de ABP.