Calidad de la leche de ovejas alimentadas con subproductos procedentes de empresas transformadoras de aceitunasResultadospreliminares

  1. N. Mandaluniz 1
  2. E. Larronde 1
  3. G. Amores 2
  4. M. Virto
  5. L.J.R. Barrón 2
  6. E. Abilleira 2
  7. J. Arranz 1
  8. E.J.C. Ruiz de Gordoa 2
  9. A. Nájera 2
  10. R. Ruiz 1
  11. M. Albisu 2
  12. F.J. Pérez Elortondo 2
  13. M. De Renobales 2
  1. 1 NEIKER, Vitoria
  2. 2 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Libro:
XXXV Congreso de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC)
  1. Luis Rodríguez Ruiz (coord.)
  2. Juan Antonio Olmedo Olmedo (coord.)
  3. Sara Olmedo de la Cruz (coord.)
  4. Luis Fernando de la Fuente Crespo (coord.)
  5. Ana Belén Martín Diana (coord.)
  6. María Cristina León Cofreces (coord.)
  7. Elena Ordás Alesanco (coord.)
  8. Mariano Herrera García (dir. congr.)

Editorial: Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León ; Junta de Castilla y León

ISBN: 978-84-938243-0-3

Año de publicación: 2010

Páginas: 97-101

Congreso: Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC). Jornadas (35. 2010. Valladolid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

De acuerdo con la literatura científica, la alimentación de las ovejas basada en pasto y/o suplementos de aceites vegetales aumenta la concentración de determinados componentes saludables de la lechey el queso. Entre estos compuestos saludables se encuentran los isómeros del ácido linoleico conjugado (CLA). La hipótesis que se plantea es si la utilización del alperujo como suplemento paraalimentar a las ovejas aumenta igualmente las concentraciones de estos compuestos deseables en leche,permitiendo la producción de queso con características saludables. En el estudio se alimentó ungrupo de 12 ovejas de raza Latxa en estabulación permanente con distinta cantidad de alperujo. El ensayo se efectuó en el 5º mes de lactación y duró 4 semanas en las que se tomaron semanalmente datos zootécnicos y muestras de leche (ordeños de mañana y tarde de las 12 ovejas) para la determinación de grasa y proteína el perfil de ácidos grasos. Los análisis mostraron que en leche de ovejas alimentadas con alperujo la concentración de ácidos grasos insaturados es muy superior a la del grupo control. De acuerdo a estos resultados, el alperujo puede ser un “suplemento” asociado a un perfil lipídico más saludable de la leche