La transformación del espacio mediáticoactas del III Congreso Internacional de Ciberperiodismo y Web 2.0, azaroak = noviembre 9, 10, 11, Bizkaia Aretoa (Abandoibarra)

  1. Larrondo Ureta, Ainara coord.
  2. Meso Ayerdi, Koldo coord.

Editorial: Servicio Editorial = Argitalpen Zerbitzua ; Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea

ISBN: 978-84-9860-571-6

Año de publicación: 2011

Congreso: Congreso Internacional de Ciberperiodismo (3. 2011. Bilbao)

Tipo: Libro

Resumen

La facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación a través del Departamento de Periodismo II viene organizando desde hace 2 años este congreso relacionado con el Periodismo e Internet, en general y con la Web 2.0 en particular. Un concepto éste, el de la Web 2.0 en el que el verdadero protagonismo recae en las audiencias. El público ese está convirtiendo en editor de la información; es él el que define como quiere ver la información; y está constituyendo comunidades en este proceso. La Web 2.0 refuerza la idea de usuario como creador y no sólo como consumidor de medios. Aquellas personas que antes eran clientes de información se convierten paulatinamente en editores, y muchas de las aplicaciones asociadas a la Web 2.0 pretenden ayudarles a organizar y publicar sus contenidos. La mala noticia es que este fenomemo podría considerarse como un menoscabo del papel tradicional de las empresas de medios. La buena es que está potenciando la demanda de una nueva forma de información compartida y centrada en la comunidad. Las empresas de medios no deben tener miedo de esta capacidad del público para publicar. Por todo ello el Departamento de Periodismo II organiza, por tercer año consecutivo, el 9,10 y 11 de noviembre de 2011 en Bilbao el III Congreso Internacional de Ciberperiodismo y Web 2.0 sobre el tema de "La transformación del espacio mediático". Se exploran características, herramientas impacto y consecuencias para comprender, desde un punto de vista crítico, la naturaleza o el alcance de esto nuevos modelos.