Integración de trabajos de investigación para la gestión sostenible de los pastos de montaña del norte peninsular

  1. J. Busqué
  2. R. Rosa García
  3. R. Celaya
  4. i. Albizu
  5. N. Aldai
  6. J. Aldaz
  7. F.J. Sesma
  8. D. Sola
  9. K. Osoro
Libro:
Innovación sostenible en pastos: Hacia una agricultura de respuesta al cambio climático
  1. Mª Dolores Báez Bernal (coord.)
  2. Laura Campo Ramírez (coord.)
  3. Sonia Pereira Crespo (coord.)
  4. María J. Bande Castro (coord.)
  5. Julio E. López Díaz (coord.)

Editorial: Sociedad Española para el Estudio de los Pastos

ISBN: 978-84-608-7722-6

Año de publicación: 2016

Páginas: 325-330

Congreso: Sociedad Española para el Estudio de los Pastos. Reunión Científica (55. 2016. Lugo-A Coruña)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Los pastos de montaña del norte peninsular y su ganadería extensiva asociada comparten unas características y problemáticas similares que han sido estudiadas en las últimas décadas de forma fragmentada por múltiples equipos técnicos y científicos próximos, pero relativamente aislados entre sí. Recientemente se ha creado un grupo de expertos de distintas regiones y centros del norte de España para integrar los trabajos realizados y buscar conjuntamente soluciones a la actual tendencia de degradación y abandono en estos agro-ecosistemas. La primera labor de este grupo ha sido organizarse entorno a unos bloques temáticos (producción y calidad pascícola, suelos y biodiversidad, tipos de vegetación, comportamiento y rendimiento animal, calidad de productos y socioeconomía y servicios ecosistémicos) que agrupan aspectos clave para conocer y gestionar adecuadamente los pastos de montaña. Posteriormente se implementó una base de datos para recoger de forma estructurada la información de trabajos ya realizados, permitiendo así evaluar los conocimientos disponibles y las lagunas existentes. Aunque aún quedan muchos trabajos por incorporar, los 266 incluidos han servido para generar una estadística preliminar general y por bloques temáticos que ha permitido identificar las lagunas de información más evidentes. Estos aspectos se detallan de forma resumida en esta comunicación.