Pechakucha en las aulas universitariasdesarrollando la competencia comunicativa

  1. Amaia Eiguren-Munitis 1
  2. Íñigo Rodríguez-Torres 1
  3. Israel Alonso-Sáez 1
  1. 1 Universidad del País Vasco, España
Aldizkaria:
Revista Inclusiones: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales

ISSN: 0719-4706

Argitalpen urtea: 2021

Zenbakien izenburua: Comunicación Actual, Ámbitos y Nuevas Tendencias

Alea: 8

Zenbakia: 8

Orrialdeak: 266-278

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Revista Inclusiones: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales

Laburpena

Con el objeto de que el alumnado universitario se convierta en protagonista de su proceso de aprendizaje, es necesario impulsar un cambio de modelo de enseñanza que parta de un rol activo del mismo y que posibilite el desarrollo de aprendizajes significativos y de las competencias necesarias para afrontar los nuevos retos que se le presenten en la sociedad. Esto también ocurre en el desarrollo de las competencias comunicativas en el alumnado. En este contexto se encuentra el sistema de presentación Pechakucha, que sigue un formato de 20X20 (20 diapositivas y 20 segundos de duración por cada una). En la presente investigación a través de una metodología mixta de evaluación se ha podido profundizar por un lado en las potencialidades y limitaciones percibidas por parte del alumnado con relación a la metodología, por otro lado, se ha podido delimitar los aprendizajes autopercibidos y, además, se han recogido propuestas de mejora. Los resultados destacan que esta metodología es motivadora y desarrolla aspectos normalmente no trabajados a lo largo del grado como son la elaboración y realización de una presentación oral individual, resultando eficaz para comprender y sintetizar los temas desarrollados, y mantener la atención del oyente.