Comunicación dialógica y ciberparlamentos españoles

  1. Paula Pineda-Martíne
  2. Aitor Castañeda Zumeta
Aldizkaria:
Sphera publica: revista de ciencias sociales y de la comunicación

ISSN: 2695-5725

Argitalpen urtea: 2014

Zenbakien izenburua: Las relaciones públicas para el cambio social

Zenbakia: 14

Orrialdeak: 44-63

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Sphera publica: revista de ciencias sociales y de la comunicación

Laburpena

La presente investigación cuestiona el nivel de interacción llevado a cabo por los 17 parlamentos autonómicos españoles en la Web 2.0 como manera de involucrar a los ciudadanos en un diálogo constructivo. Se analizan la presencia y uso de plataformas de Parlamento Abierto, así como los perfiles oficiales en Facebook y Twitter. Para ello, se toma como referencia el marco teórico de la comunicación dialógica desarrollado por Kent y Taylor (1998). Los resultados sobre la comunicación entre los parlamentos y ciudadanos muestran dos aspectos clave: por un lado, que gran parte de los parlamentos estudiados no ofrecen espacios para el diálogo en Internet, y por otro, que su uso es predominantemente unidireccional, si bien presentan distintos niveles de compromiso.