Grups de lleure per a adolescentseducant les habilitats socials per a la promoció de la salut mental positiva

  1. Naiara Ozamiz Etxebarria 1
  2. Eneritz Jiménez-Etxebarria 1
  3. Maitane Picaza Gorrochategui 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Educació social: Revista d'intervenció sòcioeducativa

ISSN: 2339-6954 1135-085X

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Lleure, acció sociocultural i educació

Número: 73

Páginas: 97-116

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Educació social: Revista d'intervenció sòcioeducativa

Resumen

La promoción de la salud mental positiva subraya la importancia de temas como las habilidades so-ciales, además de las habilidades para manejar los cambios vitales con efectividad. Del mismo modo, se puede decir que la salud mental positiva es la habilidad para influir de manera activa en el entorno. Los indicadores de la salud mental positiva son los siguientes: la autoestima positiva, la asertividad y la habilidad para vivir la vida con alegría aceptando los propios límites. Estas cualidades no son sólo la ausencia de enfermedad, sino que son habilidades para afrontar situaciones cotidianas. El ob-jetivo de la promoción en salud mental positiva es ofrecer actividades, hábitos, jornadas y encuentros para promocionar la salud mental. Teniendo en cuenta que la adolescencia es una etapa de transición en la que se crea la identidad de la persona, en este trabajo se resalta la importancia de desarrollar las habilidades sociales para facilitar la adaptación y la interacción social en dicha etapa. Para ello, se desarrolla una intervención donde se describen los grupos de habilidades sociales que se pueden llevar a cabo a través de la descripción de seis sesiones dentro del marco de tiempo libre educativo (TLE). Se presentan los espacios de TLE impulsados desde las administraciones públicas como posibles vías generadoras de oportunidades para lograr beneficios tanto en el plano personal como en el comunitario. Además, se determina que en la etapa de la adolescencia puede trabajarse el desarrollo personal saludable en el marco del ocio y tiempo libre educativo.

Referencias bibliográficas

  • Andreu, C.(2008). Desarrollo comunitario: estrategias de intervención y rol de la educadora social. Revista de Educación Social, RES, 7.
  • Argyle, M.; Kendon, A. (1967). The Experimental Analysis of Social Performance. En L. Berkowitz (Eds.),
  • Advances in Experimental Social Psychology, 55-98. Nova York: Academic Press.
  • Aycart, E.; Emezabal, M.; González, K.; López, L.; Mariñelarena, I.;
  • Monferrer, R.(2017). La educación en el tiempo libre como servicio público para adolescentes: Gazteleku.
  • Revista de Educación Social, RES, 24, 554-561.
  • Bandura, A. (1962). Social Learning through Imitation. University of Nebraska Press: Lincoln, NE.
  • Barra, E. (1987). El desarrollo moral. Una introducción a la teoría de Kohlberg.
  • Revista Latinoamericana de Psicología, 19 (1), 7-18.
  • Bauman, Z. (2007). Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
  • Bion, W. R. (1963). Experiencias en grupos. Buenos Aires: Paidos. Bocetos de la belleza real(25/04/2013). [Vídeo]. Recuperat de https://youtu.be/8vajPdZhXEo
  • Caballo, V. (2007). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales.
  • Madrid: Siglo XXI de España.
  • Cadena de favors (15/05/2012). [Vídeo]. Recuperat de https://youtu.be/8Gosg1ybxTU
  • Cáceres, M. D.; Brandle, G.; Ruiz, J. A. (2017). Sociabilidad virtual: la interacción social en el ecosistema digital.
  • Historia y comunicación social, 22 (1), 233-247.
  • Carmona, M.; López, J. (2015). Autoconcepto, dificultades interpersonales, habilidades sociales y conductas asertivas en adolescentes // Self-concept, interpersonal difficulties, social skills & assertiveness in teenagers.
  • REOP -Revista Española de Orientación y Psicopedagogía. 26. 42.
  • Castanyer, O. (2004). La asertividad: Expresión de una sana autoestima. Bilbao: Editorial Descleé de Brouewer, S.A. 2. Del Prette, Z.; Del Prette, A. (2003). Psicología de las habilidades sociales:
  • terapia y educación. Revista Evaluar. 3 (1). Del revés. Docter, P.; Del Carmen, R. (Director). (2015). [Vídeo] Recuperat de https://youtu.be/wsIvR1nClK0
  • Eceiza, M.; Arrieta, M.; Goñi, A. (2008). Habilidades sociales y contextos de la conducta social. Revista de psicodidáctica, 13(1), 11-26.
  • Erikson, E. H. (1968). Identity: youth and crisis. Oxford, England: Norton & Co.
  • Fieke, D.; Van Genugten, L.; Diekstra, R.; Gravesteijn, C.; Fekkes, M.; Kuiper, R.; Kocken, P. (2019). A Social Gradient in the Effects of the Skills for Life Program on Self‐Efficacy and Mental Wellbeing of Adolescent Stu-dents. J Sch Health, 89 (7), 587-595.
  • Gaete, V. (2015). Desarrollo psicosocial del adolescente. Revista chilena de pediatría, 86(6), 436-443.
  • https://dx.doi.org/10.1016/j.rchipe.2015.07.005
  • García, A. D. (2010). Estudio sobre el asertividad y las habilidades sociales en el alumnado de Educación Social.
  • Revista de educación XXI, 12, 225-239.
  • García, M.; Magaz, A. (1994). Los autoinformes de actitudes y valores en las interacciones sociales: ADCAs. Bilbao: COHS. Consultores en Ciencias Humanas.
  • García, F.; Musitu, G. (2001). AF5 Autoconcepto Forma 5. Madrid: Tea.
  • Gezuraga, M.; Bilbao, S.; Etxebarria, G. (2019). Personas migrantes y refugiadas. Revisando conceptos, políticas y orientándonos a una inclusión a través del tiempo libre educativo En I. Alonso & K. Artetxe, Educación en el tiempo libre: la inclusión en el centro (p. 53-68). Barcelona: Octaedro.
  • Gil, F.; Cantero, F. J.; Antino, M. (2013). Tendencias actuales en el ámbito de las habilidades sociales.
  • Apuntes de Psicología, 31(1), 51-57.
  • Gil F.; León J. M.;Jarana E. (1995). Habilidades Sociales y Salud. Madrid: Biblioteca Eudema.
  • Gimeno, J.(2008). El valor del tiempo en educación. Madrid: Morata.
  • Gismero, E.(2000). EHS: escala de habilidades sociales. Madrid: TEA ediciones.
  • Inglés Saura, C. J.; Méndez, F. X.; Hidalgo, M. D. (2000). Cuestionario de Evaluación de Dificultades Interpersonales en la Adolescencia. Psycothema, 12, 390-398.
  • Kohlberg, L. (1971). Stages of moral development.Sullivan (Eds.). Toronto: University of Toronto Press.
  • Liu, Y. C.; Hsu, Y. C.(2013). Predicting adolescent deviant behaviors through data mining techniques.
  • Educational Technology & Society, 16 (1), 295-308.
  • Lizeretti, N. (2012). Terapia basada en inteligencia emocional. Lleida: Milenio.
  • Lobo, J. L.; Menchén, F. (2004). Libertad y responsabilidad en el tiempo libre. Estrategias y pautas para padres y educadores. Madrid: Pirámide.
  • Maya, C. L. (2010). La ocupación del tiempo libre: una propuesta para la formación integral del adolescente.
  • Revista electrónica, 13, 1-10.
  • Monzón, J. (2003). El tiempo libre educativo como ámbito de prevención. Revista Española de Drogodependencias,28 (2), 121-127.
  • Morata, T. (2015). El temps lliure educatiu davant la societat del segle XXI. Cap a la construcció d’identitats personals i de ciutadania activa. Tercer congrés del temps lliure i educatiu. 16 -17 d’octubre. Barcelona.
  • Morata, T.; Alonso, I. (2019). El tiempo libre educativo, clave en la construcción de identidades personales, ciudadanía activa y sociedades inclusivas. En: I. Alonso, K. Artetxe, Educación en el tiempo libre: la inclusión en
  • el centro. Barcelona: Octaedro.
  • Morata, T.; Garreta, F. (2012). El temps lliure educatiu com a dinamitzador i/o activador de comunitat/s.
  • Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, 50, 11-29.
  • Muñoz, M.; Olmos, S. (2010). Adolescencia, tiempo libre y educación. Un estudio con alumnos de la ESO.
  • Educación XXL, 13, 139-162
  • Organització Mundial de la Salut (OMS) (2011). Riesgos para la salud de los jóvenes. Recuperat de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs345/es/index.html
  • Piaget, J.(1964). Cognitive Development in Children. Journal of research in science teaching, 2,176- 186.
  • Oyarzún, G.; Estrada, C.; Pino, E.; Oyarzún, M. (2012). Habilidades sociales y rendimiento académico: una mirada desde el género. Acta colombiana de psicología, 15 (2), 21-28.
  • Ricoy, M. C.; Fernández, C. (2016). Prácticas y recursos de ocio en la adolescencia. Educatio Siglo XXI, 34,103-124.
  • Roman, G.; Alonso, I.; Berasategi, N. (2018). El tiempo libre educativo como recurso para la inclusión de las personas migrantes y refugiadas: diagnóstico y aproximación a las buenas prácticas en la Comunidad Autónoma
  • Vasca. Zerbitzuan 66, 49-60.
  • Sáez, L. (2019). Educadors socials a l’escola: el seu sentit, noves necessitats i noves estratègies.
  • Educació Social. Revista d ́Intervenció Socioeducativa, 71, 15-38.
  • Salter, A. (1949). Conditioned reflex therapy. New York: Farrar, Strauss and Giroux.
  • Sanders, R. (2013). Adolescent Psychosocial, Social, and Cognitive Development. Pediatrics in Review,34(8), 354-8.
  • Sarrate, M. L. (2008). Ocio y tiempo libre en los centros educativos. Bordon, 60(4), 51-61.
  • Saz-Marín, A. I. (2007). S.O.S. Adolescentes. Madrid: Aguilar.
  • Soler, P. (2012). La animación socioculural. Una estrategia para el desarrollo y el empoderamiento de comunidades. Barcelona: Editorial UOC.
  • Stepp, S. D.; Pardini, D. A.; Loeber, R.; Morris, N. A. (2011). The relation between adolescent social competence and young adult delinquency and educational attainment among at-risk youth: The mediating role of peer delinquency. The canadian journal of Psychiatry, 56(8), 457-465.
  • Torres, M. V.; Sánchez, Á. M.; Jiménez, M.(2007). Las relaciones sociales en la infancia y en la adolescencia y sus problemas. España: Pirámide.
  • Thorndike, E. L. (1920).Intelligence and its uses. Harper ́s Magazine, 140, 227-235.
  • Wolpe, J. (1958). Psychotherapy by reciprocal inhibition. Palo Alto, California: Standford University.