Las redes sociales como herramientas para la redistribución de contenidos editorialesEl caso de los medios de comunicación españoles

  1. Simón Peña Fernández 1
  2. Jesús Pérez Dasilva 1
  3. Diana Rivero Santamarina 1
  4. Terese Mendiguren Galdospin 1
  1. 1 Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Libro:
Nuevos perfiles y audiencias para una democracia participativa: VII Congreso Internacional de Ciberperiodismo y Web 2.0 : Bilbao, 9 y 10 de noviembre de 2015
  1. Ainara Larrondo Ureta (coord.)
  2. Koldobika Meso Ayerdi (coord.)
  3. Simón Peña Fernández (coord.)

Editorial: Servicio de Publicaciones ; Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea

ISBN: 978-84-9082-236-4

Año de publicación: 2015

Páginas: 327-337

Congreso: Congreso Internacional de Ciberperiodismo (7. 2015. Bilbao)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Diversos estudios recientes indican que las redes sociales se han consolidado como una nueva ventana para el consumo de medios digitales. Hoy en día, estos cibermedios ya no cuentan sólo con el tráfico que logran a través de la transferencia de usuarios desde los soportes tradicionales o desde los enlaces de los buscadores y los agregadores de noticias, sino que una parte importante del tráfico informativo que generan procede de los enlaces que comparten los usuarios de Facebook o Twitter. Este estudio60 analiza el impacto de las redes sociales en la difusión de los 73 principales medios de comunicación españoles durante el año 2014.