Análisis del Rendimiento Académico en Relación al Perfil de Ingreso del Alumnado e Identificación de Carencias Formativas en Materias Básicas de dos Grados de Ingeniería

  1. Paulo Etxeberria
  2. Elisabete Alberdi
  3. Isabel Eguia
  4. Mª José García
Revista:
Formación Universitaria

ISSN: 0718-5006

Año de publicación: 2017

Volumen: 10

Número: 4

Páginas: 67-74

Tipo: Artículo

DOI: 10.4067/S0718-50062017000400007 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Formación Universitaria

Resumen

Con el objeto de aportar al mejoramiento del rendimiento académico del alumnado de primer curso de dos grados de ingeniería que se imparten en la Escuela de Ingeniería de Bilbao se ha realizado un estudio pormenorizado de los resultados académicos obtenidos en cada asignatura en función del perfil de ingreso desde la implantación de los nuevos planes de estudio. Además en cada materia se ha realizado un análisis de las carencias formativas del alumnado utilizando encuestas sobre conocimientos al inicio de la docencia de cada asignatura y a su término que recogen, entre otras, las principales dificultades a las que se ha enfrentado el alumnado en el transcurso de la asignatura. Con la información obtenida en este estudio se han identificado los puntos débiles que servirán como base para el diseño de actividades formativas necesarias para compensar las carencias detectadas.

Referencias bibliográficas

  • Baillie, C. (1998). Addressing First-year Issues in Engineering Education. European Journal of Engineering Education. 23. 453-465
  • Barbas, F.J, Fernández, C. (2007). El curso de conocimientos previos y la acción tutorial: reflexiones desde la práctica. REOP-Revista Española de Orientación y Psicopedagogía. 18. 59-64
  • Brooks, J.H, DuBois, D.L. (1995). Individual and environmental predictors of adjustment during the first year of college. Journal of College Student Development. 36. 347-360
  • Eguia, I, García, M.J. Análisis y reflexiones de los resultados académicos obtenidos en una actividad interdisciplinar de dos asignaturas básicas en el ámbito de la geometría. Actas del XX Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas. Las Palmas de Gran Canaria. 2012.
  • Etxeberria, P, De Luis, A. Análisis del rendimiento académico en las materias básicas de primer curso de dos Grados en Ingeniería en relación con el perfil de ingreso del alumnado. Actas del XXII Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas. Almadén. 2014.
  • Frank, M, Lavy, T, Elata, D. (2003). Implementing the project-based learning approach in an academic engineering course. International Journal of Technology and design Education. 13. 273-288
  • González, R.M. (1990). La Investigación educativa sobre la Universidad, Principales dificultades en el rendimiento académico en el primer año de carreras de Ingeniería. CIDE. Madrid.
  • Jarne, G, Zabal, M.T, Minguillón, E. (2013). Autoaprendizaje de las matemáticas con nuevas tecnologías en los grados de carácter económico. e-Pública. 13. 1
  • Marra, R.M, Rodgers, K. A. (2012). Leaving Engineering: a multi-year single institution study. Journal of Engineering Education. 101. 6-27
  • Mayén, M, Rodríguez, R. (2008). Introducción a la Química Universitaria. Curso Cero. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba.
  • McKenzie, K, Schweitzer, R. (2001). Who succeeds at University?: Factors predicting academic performance in first year Australian university students. Higher Education Research & Development. 20. 21-33
  • Nesbit, S.M, Hummel, S., R, Piergiovanni, P.R, Schaffer, J.P. (2005). A design and assessment-based introductory engineering course. International Journal of Engineering Education. 21. 434-445
  • Parker, J.D.A, Summerfeldt, L.J, Hogan, M.J, Majeski, S.A. (2004). Emotional intelligence and academic success: examining transition from high school to university. Personality and Individual Differences. 36. 163-172
  • Pratt, M. W, Hunsberger, B. (2000). Facilitating the transition to university: evaluation of a social support discussion intervention program. Journal of College Student Development. 41. 427-441
  • Rodríguez-Muñiz, L.J, Díaz, P. (2015). Estrategias de las universidades españolas para mejorar el rendimiento en matemáticas del alumnado de nuevo ingreso. Aula Abierta. 43. 69-76
  • Rodríguez, S, Fita, E, Torrado, M. (2004). El rendimiento académico en la transición secundaria-universidad. Revista de Educación. 334. 391-414