Desarrollo de una muleta sensorizada para medir la inclinación y el peso descargado

  1. Iñigo Sesar 1
  2. Aitziber Mancisidor 1
  3. Asier Brull 1
  4. Asier Zubizarreta 1
  5. Itziar Cabanes 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Libro:
XXXIX Jornadas de Automática: actas. Badajoz, 5-7 de septiembre de 2018
  1. Inés Tejado Balsera (coord.)
  2. Emiliano Pérez Hernández (coord.)
  3. Antonio José Calderón Godoy (coord.)
  4. Isaías González Pérez (coord.)
  5. Pilar Merchán García (coord.)
  6. Jesús Lozano Rogado (coord.)
  7. Santiago Salamanca Miño (coord.)
  8. Blas M. Vinagre Jara (coord.)

Editorial: Universidad de Extremadura

ISBN: 978-84-9749-756-5 978-84-09-04460-3

Año de publicación: 2018

Páginas: 80-87

Congreso: Jornadas de Automática (39. 2018. Badajoz)

Tipo: Aportación congreso

DOI: 10.17979/SPUDC.9788497497565.0080 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUC editor

Resumen

Las escalas clínicas tradicionales utilizadas para el diagnóstico del estado funcional de pacientes con enfermedades neurológicas son subjetivas y poseen baja resolución. Sin embargo, se pueden incluir sensores de fuerza y movimiento en dispositivos pasivos de rehabilitación para realizar un diagnóstico objetivo y cuantitativo. En este trabajo,se presenta el diseño de una muleta instrumentada que incluye un sensor de fuerza, un inclinómetro y una IMU compuesta por un acelerómetro y un giróscopo de tres ejes. Además, se muestran los valores de la fuerza de apoyo e inclinación para un caso de estudio. La inclinación estimada por el inclinómetro y la IMU se valida con una cámara.