Alimentación y cultura en Marruecosentre tradición y modernidad

  1. Leila Abu-Shams 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Libro:
Crisis y cambio. Propuestas desde la Sociología: actas del XI Congreso Español de Sociología. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. 10-12 de julio de 2013
  1. Heriberto Cairo (coord.)
  2. Lucila Finkel (coord.)

Editorial: Universidad Complutense de Madrid

ISBN: 978-84-697-0169-0

Año de publicación: 2014

Título del volumen: Adenda

Volumen: 4

Páginas: 1222-1228

Congreso: Congreso Español de Sociología (11. 2013. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La alimentación constituye uno de los signos de identidad de un país. Es el elemento identificador y característica cultural de un grupo social. Marruecos es un país con unas prácticas alimentarias muy arraigadas, hecho que se refleja en la relación existente entre sus festividades tradicionales y los platos relacionados con éstas. Pero todo está cambiando. Desde hace unas décadas, la globalización, la modernización y la diversidad alimentaria han hecho que los ritos alimentarios varíen y se adecuen a los nuevos tiempos sin dejar de lado la tradición. En este artículo analizaremos de qué manera la cultura alimentaria tradicional marroquí se ha ido adaptando a los nuevos tiempos y qué rasgos más tradicionales se han mantenido a pesar de los cambios.