Aportaciones a los sistemas de alimentación con cargas discontinuas

  1. GARATE AÑIBARRO, JOSE IGNACIO
Dirigida por:
  1. José Miguel de Diego Rodrigo Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 24 de mayo de 2010

Tribunal:
  1. Manuel López-Amo Sainz Presidente/a
  2. José Luis Martín Secretario/a
  3. Armando Muñoz Emparan Vocal
  4. Juan Luis Ordiales Basterretxea Vocal
  5. Roque José Berenguer Pérez Vocal
Departamento:
  1. Tecnología Electrónica

Tipo: Tesis

Teseo: 297104 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

El trabajo de investigación expuesto en esta Tesis está enmarcado en el desarrollo de arquitecturas genéricas de sistemas de alimentación para equipos electrónicos, cuyo patrón de consumo se corresponde con una carga discontinua. Con la investigación realizada se pretende dar respuesta, o al menos, facilitar, comprender y abordar los retos de diseño, desarrollo y producción relativos a las prestaciones de los equipos electrónicos frente a este tipo de consumos intermitentes. En una primera fase se estudia el estado del arte de la tecnología relacionada con las técnicas de alimentación para equipos electrónicos de baja y media potencia que demandan corrientes variables. Posteriormente, se examinan los fenómenos condicionados por los patrones de consumo discontinuo en los sistemas de alimentación. El análisis de los efectos de este tipo de consumo se concreta en la descripción y modelado detallado de las diferentes alternativas técnicas empleadas para contrarrestarlos, a la par que se destacan los pros y contras que plantean. Conocidas las ventajas e inconvenientes y los medios que la tecnología tiene disponibles, se implementan las distintas arquitecturas en equipos de referencia. El objeto de este ejercicio de experimentación y medida es confirmar los postulados teóricos, esbozados a través del análisis de las soluciones existentes. Finalmente, los resultados obtenidos en las simulaciones y las realizaciones físicas muestran la conveniencia de introducir un nuevo sistema que proporcione una corrección más eficiente y completa de los efectos del consumo discontinuo. Con objeto de rellenar dicho nicho tecnológico se presenta y propone una técnica novedosa para su eliminación, tanto en bornes de la carga como en la fuente de energía. Esta aportación se concreta en la realización práctica de un prototipo del sistema de alimentación, que cumpla los objetivos y confirme los postulados teóricos de la investigación