Publications by the researcher in collaboration with MARIA ANGELES LIBANO ZUMALACARREGUI (67)

2020

  1. Reflexiones sobre algunas voces castellanas de especialidad en el "Diccionario trilingüe" del padre Larramendi (1745)

    El español y las lenguas peninsulares en su diacronía: miradas sobre una historia compartida. Estudios dedicados a Mª. Teresa Echenique Elizondo (Tirant Humanidades), pp. 363-380

2019

  1. "De los fueros de Vizcaia, cuáles son, porque finquen establecidos [...] de aquí adelante"

    Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo [2 vol.] (Universidad de Valencia = Universitat de València), pp. 801-814

2018

  1. Cómo los vizcaínos avían sus previlegios e franquezas e libertades e otros fueros, que eran de alvedrío, e non estavan escritos

    Actas del X Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española: Zaragoza, 7-11 de septiembre de 2015

2017

  1. Nuevos recursos y herramientas para la particularización del espacio lingüístico vasco:: corpus informatizados y diccionarios en red (medio digital)

    El diccionario en la encrucijada, de la sintaxis y la cultura al desafío digital: actas del VII Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica

  2. Sobre estructuras y rasgos lingüísticos de los cartularios medievales: anotaciones al Cartulario de San Millán de la Cogolla

    Cuadernos del Instituto de Historia de la Lengua, Núm. 10, pp. 121-134

2015

  1. Cartografía y léxico: sobre fronteras léxicas medievales

    Léxico, historia y diccionarios (Servizo de Publicacións), pp. 177-192

2014

  1. Reflexiones y comentarios e la estructura y rasgos lingüísticos del "Fuero Antiguo de Vizcaya" (1342-1394)

    "Llaneza": estudios dedicados al profesor Juan Gutiérrez Cuadrado (Servizo de Publicacións), pp. 95-108

2012

  1. Aspectos léxicos en los Becerros de Valpuesta

    Servizo de Publicacións

  2. Conflictos sociales en la Vasconia bajomedieval: léxico, onomástica y etimología popular

    Actas del VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española: Santiago de Compostela, 14-18 de septiembre de 2009

  3. Historia y léxico medieval del País Vasco: La tierra, el hombre y su hábitat; transición del latín al romance

    Historia del léxico: perspectivas de investigación (Iberoamericana Vervuert), pp. 93-125

  4. Variación y convivencia lingüística en el espacio navarro medieval: las fuentes documentales

    En los umbrales de España. La incorporación del Reino de Navarra a la monarquía hispana: actas de la XXXVIII Semana de Estudios Medievales. Estella, 18 al 22 de julio de 2011

2011

  1. Oralidad y escritura en los Medios de Comunicación: la difusión del léxico juvenil

    Nuevas claves para el estudio de la lengua española: usos especializados en la comunicación (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia), pp. 67-96

2010

  1. El desarrollo industrial en la Baja Edad Media:: análisis comparativo de la terminología navarro-aragonesa y vascongada

    Actes du XXVe Congrès International de Lingüistique et de Philologie Romanes : Innsbruck 2007 (Walter Mouton de Gruyter), pp. 749

  2. Evolución y desarrollo del léxico romance en la sociedad medieval vascongada: los grupos sociales

    Los diccionarios a través de la historia

  3. Rasgos léxicos altomedievales aragoneses y vascos

    De moneda nunca usada: Estudios dedicados a José Mª Enguita Utrilla (Zaragoza: Insituto Fernando El Católico, CSIC, 2010), pp. 347-358

2009

  1. Unidad y variedad léxica en la vertiente sur pirenaica: términos de la vida cotidiana

    Baxar para subir: colectánea de estudios en memoria de Tomás Buesa Oliver

2008

  1. Aproximación léxica a las estructuras y grupos sociales en el espacio geográfico vascongado (siglos XV y XVI)

    Revista de investigación lingüística (RIL), Núm. 11, pp. 165-188

  2. Conformación del vocabulario castellano en las primitivas fuentes documentales altomedievales

    El primitivo romance hispánico (Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua), pp. 341-356