Cómo los vizcaínos avían sus previlegios e franquezas e libertades e otros fueros, que eran de alvedrío, e non estavan escritos

  1. Ángeles Líbano Zumalacárregui 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Libro:
Actas del X Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española: Zaragoza, 7-11 de septiembre de 2015
  1. María Luisa Arnal Purroy (coord.)
  2. Rosa María Castañer Martín (coord.)
  3. José M.ª Enguita Utrilla (coord.)
  4. Vicente Lagüéns Gracia (coord.)
  5. María Antonia Martín Zorraquino (coord.)

Editorial: Institución "Fernando el Católico" ; Diputación Provincial de Zaragoza

ISBN: 978-84-9911-500-9 978-84-9911-499-6

Año de publicación: 2018

Volumen: 2

Páginas: 1179-1195

Congreso: Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (10. 2015. Zaragoza)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Lo que nos proponemos es presentar algunos aspectos que nos han interesado al plantearnos la edición del Fuero de Vizcaya; el documento, de destacable interés para los historiadores y juristas, no había llamado la atención de los filólogos. Nos centraremos pues en destacar una parte del léxico jurídico administrativo de este texto, comentando en primer lugar los sintagmas simples; reuniremos en el segundo determinados sintagmas pluriverbales, formados por la unión del sustantivo y adjetivo, unidos directamente o enlazados por la partícula de; reservando para el último parágrafo el comentario sobre determinados lemas de etimología, significado o forma propias de la lengua vasca, y en consecuencia de la diatopía vizcaína.