
DULCE MARIA
OCON ALONSO
Researcher in the period 1988-2011
Publications (20) DULCE MARIA OCON ALONSO publications
2012
-
Ars memoriae: evocaciones hispanas del Santo Sepulcro a fines del siglo XII
Mirando a Clío. El arte español espejo de su historia: actas del XVIII Congreso del CEHA. Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 2010
2009
-
Las portadas de Puilampa y El Bayo: simbología de la puerta sagrada en dos iglesias de Cinco Villas
Románico: Revista de arte de amigos del románico ( AdR ), Núm. 8, pp. 10-17
2007
-
El Valle de Mena en las rutas del Norte: itinerarios alternativos en una vía secundaria.
Los caminos y el arte: VI Congreso Nacional de Historia del Arte, Santiago de Compostela, 16-20 de junio, 1986
-
La villa de Guetaria y su muralla
Congreso Internacional "Ciudades Amuralladas": Pamplona, 24-26 noviembre 2005
-
Los Magos de Oriente, santos patrones y peregrinos a través de una portada de Santa María de Uncastillo (Zaragoza).
Los caminos y el arte: VI Congreso Nacional de Historia del Arte, Santiago de Compostela, 16-20 de junio, 1986
-
Une salle capitulaire pour une reine: les peintures du chapitre de Sigena.
Cahiers de Saint-Michel de Cuxa, Núm. 38, pp. 81-94
2006
-
El rey David y otros músicos del arte románico
Románico: Revista de arte de amigos del románico ( AdR ), Núm. 2, pp. 12-19
2005
-
"Regnum et sacerdotium" au monastÚre de Silos
Cahiers de Saint-Michel de Cuxa, Núm. 36, pp. 195-208
2003
-
El sello de Dios sobre la iglesia: tímpanos con Crismón en Navarra y Aragón
El tímpano románico: imágenes, estructuras y audiencias (Dirección Xeral de Patrimonio Cultural), pp. 75-101
1997
-
El papel artístico de las reinas hispanas en la segunda mitad del siglo XII: Leonor de Castilla y Sancha de Aragón
La mujer en el arte español: [actas de las] VIII Jornadas de Arte [Departamento de Historia del Arte "Diego Velázquez", Centro de Estudios Históricos, C.S.I.C., Madrid, 26-29 de noviembre de 1996] (Alpuerto, 1997), pp. 27-40
1996
-
Aspectos musicales en el arte románico y protogótico
Musiker: cuadernos de música, Núm. 8, pp. 117-129
1994
-
Los modelos clásicos de la escultura monumental española: De fines de siglo XI a fines del siglo XII
Los clasicismos en el arte español: (comunicaciones). actas del X Congreso del CEHA
1993
-
La representación de la Anastasis de la Basílica de Armentia
Cuadernos de arte e iconografía, Tomo 6, Núm. 11, pp. 192-202
1992
-
Bizantismo y difusión de modelos en el Románico periférico
VIII Congreso Nacional de Historia del Arte: Cáceres, 3-6 de octubre de 1990
-
La llegada de las corrientes artísticas de la corte inglesa y el bizantinismo de la escultura hispánica a finales del siglo XII: Alfonso VIII
Alfonso VIII y su época: seminario
-
La primitiva portada de San Andrés de Armentia (Álava): datos documentales
Kobie. Bellas artes, Núm. 9, pp. 167-180
-
La recepción de las corrientes artísticas europeas en la escultura monumental castellana en torno a 1200
1992. El arte español en épocas de transición: actas
1990
-
Los ecos del último taller de Silos en el Románico navarro-aragonés y la influencia bizantina en la escultura española en torno al año 1200
El románico en Silos: IX centenario de la consagración de la iglesia y claustro, 1088-1988 (Abadía de Silos), pp. 501-508
1989
-
"Ego Sum Ostium", o la puerta del templo como puerta del cielo en el románico navarro-aragonés
Cuadernos de arte e iconografía, Tomo 2, Núm. 3, pp. 125-136
-
El renacimiento bizantinizante de la segunda mitad del siglo XII y la escultura monumental en España
Viajes y viajeros en la España medieval