La ordenación optimizada de los espacios productivos a través de un enfoque integrador del planeamiento, la sostenibilidad y la economía

  1. Ramón Losada Rodríguez
  2. Eduardo Rojí Chandro
  3. Jesús Cuadrado Rojo
  4. Marcos Larrauri Gil
Libro:
X Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos: Valencia, 13-15 Septiembre 2006. Actas

Editorial: edUPV, Editorial Universitat Politècnica de València ; Universitat Politècnica de València

ISBN: 84-9705-987-5

Año de publicación: 2006

Páginas: 429-437

Congreso: CIDIP. Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos (10. 2006. Valencia)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Los procesos de planificación territorial y urbana tradicionales han conducido a la población mundial, hacia la insostenibilidad. La actividad industrial, a través de la producción de bienes, constituye uno de los pilares básicos del agotamiento de los recursos y del deterioro del entorno. La actividad productiva debe buscar nuevos objetivos y formas de acción sobre el territorio, a través de gestiones integradas de parámetros económicos, de planificación y de sostenibilidad, en una escala de ámbito regional, quedando enmarcada dentro de proyectos sostenibles que contemplen el medio ambiente, la economía, la sociedad y la cultura. Una posibilidad al respecto sería el análisis tridimensional del problema, bajo criterios múltiples. Así el análisis se realizaría desde tres planos que recogieran, en el primero de ellos, los aspectos económicos y sociales. En un segundo plano se englobaría la perspectiva de la planificación, tanto en su vertiente local (planificación urbana) como en la global (ordenación del territorio). En el tercer plano se recogería la perspectiva sostenible. Cada plano sería evaluado a través de ámbitos de estudio (criterios) cuantificados por indicadores.