Efecto de la autoeficacia escolar, responsabilidad, perseverancia y autocontrol en el éxito académico de estudiantes de secundaria

  1. Koldo Ibarbengoetxea Galindez
  2. Juan de Dios Uriarte Arciniega
  3. Héctor Galindo Domínguez
Libro:
Psikodidaktikako XXVII. jardunaldiak: 2020ko azaroaren 24a
  1. Daniel Losada Iglesias (ed. lit.)
  2. Nahia Delgado de Frutos (ed. lit.)
  3. José Ignacio Escudero Legarreta (ed. lit.)

Editorial: Servicio Editorial = Argitalpen Zerbitzua ; Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea

ISBN: 978-84-1319-316-8

Año de publicación: 2021

Páginas: 77-98

Congreso: Jornadas de Investigación en Psicodidáctica (27. 2020. Bilbao)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El bajo rendimiento académico de parte del alumnado que contando con las habilidades cognitivas necesarias no consigue el éxito esperado, muestra la necesidad de profundizar en las habilidades no cognitivas, determinadas por la educación desde la primera infancia. Esta investigación profundiza en las relaciones de las HNC más relevantes en el rendimiento, así como el efecto de la moderación del sexo, el nivel sociocultural familiar y las Neaes. Se recogieron datos de autoeficacia escolar, responsabilidad, perseverancia, y autocontrol a 120 chicos y chicas de 1º de ESO de 2 centros públicos junto con medidas de sus logros académicos y entorno sociofamiliar. Los resultados demuestran que las HNC favorecen el rendimiento y contribuyen a comprender por qué alumnado de entornos socioculturales bajos o con Neaes no desarrollan suficientemente esas habilidades retrasándose en los aprendizajes escolares. En consecuencia, resulta imprescindible el desarrollo de las habilidades no cognitivas desde la educación infantil.