Las metodologías activas en el desarrollo de las competencias socioafectivas

  1. Virginia Sonia Urrutia Valdivia
  2. María Teresa Vizcarra Morales
Libro:
Psikodidaktikako XXVII. jardunaldiak: 2020ko azaroaren 24a
  1. Daniel Losada Iglesias (ed. lit.)
  2. Nahia Delgado de Frutos (ed. lit.)
  3. José Ignacio Escudero Legarreta (ed. lit.)

Editorial: Servicio Editorial = Argitalpen Zerbitzua ; Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea

ISBN: 978-84-1319-316-8

Año de publicación: 2021

Páginas: 235-250

Congreso: Jornadas de Investigación en Psicodidáctica (27. 2020. Bilbao)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El presente estudio describe parte del diseño de una intervención pedagógica, desde la actividad Taller de desarrollo personal, destinado a favorecer el desarrollo de las competencias socioemocionales en estudiantes del quinto año de la carrera de ingeniería física de la Universidad Santiago de Chile mediante la incorporación de las metodologías activas. Se trata de un estudio cualitativo, de tipo autoetnográfico, lo que ha permitido principalmente escuchar las voces propias de las y los participantes y del modo cómo se relacionan y expresan su subjetividad. Se espera que el estudio aporte información relevante para incorporar las competencias socioemocionales de manera transversal en el plan curricular y mejorar las prácticas docentes mediante la incorporación de las metodologías activas como herramienta facilitadora y transformadora en la formación personal y profesional de los y las estudiantes de pregrado en las universidades chilenas.