Fianza e invalidez de la obligación afianzada

  1. Sandra Castellanos Cámara
Revista:
Actualidad jurídica iberoamericana

ISSN: 2386-4567

Año de publicación: 2024

Número: 20

Páginas: 474-499

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Actualidad jurídica iberoamericana

Resumen

El carácter accesorio de la fianza impone como presupuesto para su existencia la validez de la obligación asegurada. Así lo enuncia el artículo 1824 del Código civil en su párrafo primero, al afirmar que “la fianza no puede existir sin una obligación válida”. Sin embargo, esta regla no siempre se cumple, al menos en la interpretación que la communis opinio confiere al párrafo segundo de ese mismo artículo, en virtud de la cual la fianza subsistiría, en determinadas circunstancias, pese a que la obligación afianzada se anule, erigiéndose quien ostenta la condición de garante automáticamente en obligado principal. Esta conclusión, que introduce una anomalía en el régimen jurídico de la fianza, suscita algunos interrogantes y, entre ellos, singularmente, el de si cabría prestar atención a otras interpretaciones que se han enunciado de la norma. Ese es, en suma, el objetivo de este trabajo.

Referencias bibliográficas

  • Alventosa del Río, J.: La fianza: ámbito de responsabilidad, Comares, Granada, 1988.
  • Casanovas Mussons, A.: La relación obligatoria de fianza, Bosch, Barcelona, 1984.
  • Carrasco Perera, Á.; Cordero Lobato, E.; Marín López, M. J.: Tratado de los Derechos de Garantía, T. I, 4ª ed., Thomson-Aranzadi, Cizur Menor, 2022.
  • Castilla Barea, M.: “De la fianza”, en AA.VV.: Comentarios al Código Civil, T. IX (dir. por R. Bercovitz), Tirant lo Blanch, Valencia, 2013, pp. 12461-12743.
  • Colás Escandón, A. M.: Efectos del contrato de fianza: relaciones entre acreedor, deudor principal y fiador, Aranzadi, Pamplona, 2007.
  • Colás Escandón, A. M.: “Fianza civil y mercantil”, en AA.VV.: Tratado de Contratos, T. IV (dir. por R. Bercovitz y coord. por N. Moralejo Imbernón y S. Quicios Molina), Tirant lo Blanch, 3.ª ed., Valencia, 2020.
  • Delgado Echevarría, E.: “De la nulidad de los contratos”, en AA.VV., Comentarios al Código Civil y Compilaciones Forales”, T. XVII, v. 2: Artículos 1281 a 1314 del Código Civil (dir. por M. Albaladejo), EDERSA, Madrid, 1981, pp. 230-346.
  • Díez-Picazo, L.: Fundamentos de Derecho Civil Patrimonial, vol. II: Las relaciones obligatorias, 6ª ed., Civitas, Madrid, 2008 (reimpr. 2011).
  • García Goyena, F.: Concordancias, motivos y comentarios del Código civil español, T. IV, Madrid, 1852.
  • García Vicente, J. R.: “De la nulidad de los contratos”, en AA.VV.: Comentarios al Código Civil, T. VII: Arts. 1265 a 1484 (dir. R. Bercovitz), Tirant lo Blanch, Valencia, 2013, pp. 9238-9283.
  • Gil Rodríguez, J., Karrera Egialde, M. M.; De Miguel Hernando, D.: “El contrato de fianza”, en AA.VV.: Contratos civiles, mercantiles, públicos laborales e internacionales, con sus implicaciones tributarias, T. IX: Contratos de financiación y de garantía (dir. por M. Yzquierdo Tolsada), Thomson-Aranzadi, Cizur Menor, 2014, pp. 285-373.
  • Grimalt Servera, P.: Ensayo sobre la nulidad del contrato en el Código civil. Revisión crítica de la categoría de la anulabilidad, Comares, Granada, 2008.
  • Guilarte Zapatero, V.: “Comentario a los artículos 1822 a 1886 del Código Civil”, en AA.VV.: Comentarios al Código Civil y Compilaciones Forales, T. XXIII: Artículos 1822 a 1886 del Código Civil (dir. por M. Albaladejo), EDERSA, Jaén, 1979, pp. 1-351.
  • Karrera Egialde, M. M.: “La fianza general (global)”, Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, 2023, núm. 797, pp. 1339-1391.
  • Lacruz Berdejo, J. L.; Sancho Rebullida, F.; Luna Serrano, A.; Delgado Echeverría, J.; Rivero Hernández, F.; Rams Albesa, J.: Elementos de Derecho Civil, T. II: Derecho de obligaciones, vol. 2: Contratos y cuasicontratos. Delito y cuasidelito, 5ª ed. (rev. y puesta al día por F. Rivero Hernández), Dykinson, Madrid, 2013, p. 317.
  • Manresa y Navarro, J. Mª.: Comentarios al Código civil español, T. XII, 6ª ed., Reus, Madrid, 1973.
  • Moxica Román, J.: Ley Cambiaria y del Cheque. Análisis de Doctrina y Jurisprudencia, Thomson-Aranzadi, 7ª. ed. (actualizada a cargo de F. Díaz Barco), Cizur Menor, 2015.
  • Pasquau Liaño, M.: Nulidad y anulabilidad del contrato, Civitas, Madrid, 1997.
  • Pérez Álvarez, M. Á.: Solidaridad en la fianza, Aranzadi, Pamplona, 1985.
  • Quicios Molina, S.: “La ineficacia contractual”, en AA.VV.: Tratado de contratos (dir. por R. Bercovitz), 3ª ed., Tirant lo Blanch, Valencia, 2020, pp. 1361-1591.
  • Reyes López, M. J.: “Naturaleza y extensión de la fianza”, en AA.VV.: Tratado de Derecho Civil: Las garantías, T. I, vol. 1: Garantías Personales. Prenda y Anticresis (dir. por L. Prats Albentosa), 2016, pp. 39-62.
  • Reyes López, M. J.: Fianza y nuevas modalidades de garantía. Análisis crítico de sus elementos y efectos. Comentarios y jurisprudencia, Editorial General de Derecho, Valencia, 1996.
  • Jerez Delgado, C.: “Los contratos celebrados por personas con discapacidad”, Actualidad Civil, 2022, núm. 6.
  • Salas Murillo, S.: “El nuevo sistema de apoyos para el ejercicio de la capacidad jurídica en la Ley española 8/2021, de 2 de junio: panorámica general, interrogantes y retos”, Actualidad Jurídica Iberoamericana, 2022, núm. 17, pp. 16-47.
  • Salas Murillo, S.: “La reforma de la legislación civil para el apoyo a las personas con discapacidad en materia de obligaciones y contratos”, Diario La Ley, 2021, núm. 9841