Fianza e invalidez de la obligación afianzada

  1. Sandra Castellanos Cámara
Aldizkaria:
Actualidad jurídica iberoamericana

ISSN: 2386-4567

Argitalpen urtea: 2024

Zenbakia: 20

Orrialdeak: 474-499

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Actualidad jurídica iberoamericana

Laburpena

The accessory nature of the guaranty imposes the validity of the guaranteed obligation as a presupposition for its existence. This is stated in article 1824 of the Civil Code in its first paragraph, stating that “guaranty cannot exist without a valid obligation.” However, this rule is not always complied with, at least in the interpretation that the communis opinio confers on the second paragraph of that same article. According to that interpretation, the guaranty would subsist, in certain circumstances, despite the fact that the secured obligation is annulled and the person who holds the status of guarantor automatically becomes the principal obligor. This conclusion, which introduces an anomaly in the legal regime of guaranty, raises some questions and among them, singularly, whether attention should be paid to other interpretations that have been stated of the norm. That is, in short, the objective of this paper.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Alventosa del Río, J.: La fianza: ámbito de responsabilidad, Comares, Granada, 1988.
  • Casanovas Mussons, A.: La relación obligatoria de fianza, Bosch, Barcelona, 1984.
  • Carrasco Perera, Á.; Cordero Lobato, E.; Marín López, M. J.: Tratado de los Derechos de Garantía, T. I, 4ª ed., Thomson-Aranzadi, Cizur Menor, 2022.
  • Castilla Barea, M.: “De la fianza”, en AA.VV.: Comentarios al Código Civil, T. IX (dir. por R. Bercovitz), Tirant lo Blanch, Valencia, 2013, pp. 12461-12743.
  • Colás Escandón, A. M.: Efectos del contrato de fianza: relaciones entre acreedor, deudor principal y fiador, Aranzadi, Pamplona, 2007.
  • Colás Escandón, A. M.: “Fianza civil y mercantil”, en AA.VV.: Tratado de Contratos, T. IV (dir. por R. Bercovitz y coord. por N. Moralejo Imbernón y S. Quicios Molina), Tirant lo Blanch, 3.ª ed., Valencia, 2020.
  • Delgado Echevarría, E.: “De la nulidad de los contratos”, en AA.VV., Comentarios al Código Civil y Compilaciones Forales”, T. XVII, v. 2: Artículos 1281 a 1314 del Código Civil (dir. por M. Albaladejo), EDERSA, Madrid, 1981, pp. 230-346.
  • Díez-Picazo, L.: Fundamentos de Derecho Civil Patrimonial, vol. II: Las relaciones obligatorias, 6ª ed., Civitas, Madrid, 2008 (reimpr. 2011).
  • García Goyena, F.: Concordancias, motivos y comentarios del Código civil español, T. IV, Madrid, 1852.
  • García Vicente, J. R.: “De la nulidad de los contratos”, en AA.VV.: Comentarios al Código Civil, T. VII: Arts. 1265 a 1484 (dir. R. Bercovitz), Tirant lo Blanch, Valencia, 2013, pp. 9238-9283.
  • Gil Rodríguez, J., Karrera Egialde, M. M.; De Miguel Hernando, D.: “El contrato de fianza”, en AA.VV.: Contratos civiles, mercantiles, públicos laborales e internacionales, con sus implicaciones tributarias, T. IX: Contratos de financiación y de garantía (dir. por M. Yzquierdo Tolsada), Thomson-Aranzadi, Cizur Menor, 2014, pp. 285-373.
  • Grimalt Servera, P.: Ensayo sobre la nulidad del contrato en el Código civil. Revisión crítica de la categoría de la anulabilidad, Comares, Granada, 2008.
  • Guilarte Zapatero, V.: “Comentario a los artículos 1822 a 1886 del Código Civil”, en AA.VV.: Comentarios al Código Civil y Compilaciones Forales, T. XXIII: Artículos 1822 a 1886 del Código Civil (dir. por M. Albaladejo), EDERSA, Jaén, 1979, pp. 1-351.
  • Karrera Egialde, M. M.: “La fianza general (global)”, Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, 2023, núm. 797, pp. 1339-1391.
  • Lacruz Berdejo, J. L.; Sancho Rebullida, F.; Luna Serrano, A.; Delgado Echeverría, J.; Rivero Hernández, F.; Rams Albesa, J.: Elementos de Derecho Civil, T. II: Derecho de obligaciones, vol. 2: Contratos y cuasicontratos. Delito y cuasidelito, 5ª ed. (rev. y puesta al día por F. Rivero Hernández), Dykinson, Madrid, 2013, p. 317.
  • Manresa y Navarro, J. Mª.: Comentarios al Código civil español, T. XII, 6ª ed., Reus, Madrid, 1973.
  • Moxica Román, J.: Ley Cambiaria y del Cheque. Análisis de Doctrina y Jurisprudencia, Thomson-Aranzadi, 7ª. ed. (actualizada a cargo de F. Díaz Barco), Cizur Menor, 2015.
  • Pasquau Liaño, M.: Nulidad y anulabilidad del contrato, Civitas, Madrid, 1997.
  • Pérez Álvarez, M. Á.: Solidaridad en la fianza, Aranzadi, Pamplona, 1985.
  • Quicios Molina, S.: “La ineficacia contractual”, en AA.VV.: Tratado de contratos (dir. por R. Bercovitz), 3ª ed., Tirant lo Blanch, Valencia, 2020, pp. 1361-1591.
  • Reyes López, M. J.: “Naturaleza y extensión de la fianza”, en AA.VV.: Tratado de Derecho Civil: Las garantías, T. I, vol. 1: Garantías Personales. Prenda y Anticresis (dir. por L. Prats Albentosa), 2016, pp. 39-62.
  • Reyes López, M. J.: Fianza y nuevas modalidades de garantía. Análisis crítico de sus elementos y efectos. Comentarios y jurisprudencia, Editorial General de Derecho, Valencia, 1996.
  • Jerez Delgado, C.: “Los contratos celebrados por personas con discapacidad”, Actualidad Civil, 2022, núm. 6.
  • Salas Murillo, S.: “El nuevo sistema de apoyos para el ejercicio de la capacidad jurídica en la Ley española 8/2021, de 2 de junio: panorámica general, interrogantes y retos”, Actualidad Jurídica Iberoamericana, 2022, núm. 17, pp. 16-47.
  • Salas Murillo, S.: “La reforma de la legislación civil para el apoyo a las personas con discapacidad en materia de obligaciones y contratos”, Diario La Ley, 2021, núm. 9841