Reflexión teórico-práctica sobre la creación audiovisual participativa

  1. Zorita Agirre, Itziar 1
  1. 1 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea. Dpto. Comunicación Audiovisual y Publicidad
Revista:
Ausart aldizkaria: arte ikerkuntzarako aldizkaria = journal for research in art = revista para la investigación en arte

ISSN: 2340-8510 2340-9134

Año de publicación: 2024

Título del ejemplar: Videoflux: en torno a los nuevos retos del audiovisual experimental

Volumen: 12

Número: 1

Páginas: 97-109

Tipo: Artículo

DOI: 10.1387/AUSART.25822 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Ausart aldizkaria: arte ikerkuntzarako aldizkaria = journal for research in art = revista para la investigación en arte

Resumen

Existe una forma de creación audiovisual participativa que se desarrolla en entornos educativos, comunitarios o artísticos, y que se distingue de los modelos de producción audiovisual más convencionales. En términos de procesos creativos, se establecen desde enfoques más horizontales, con una dimensión política, y suelen estar vinculados a proyectos que evolucionan según las contribuciones de las personas participantes. Estas narrativas colectivas, colaborativas y/o participativas se construyen mediante procesos de mediación y metodologías participativas. Este artículo tiene como objetivo crear un corpus discursivo en torno a las prácticas audiovisuales colaborativas y/o participativas para seguir ahondando en su práctica y reflexión teórica. Para ello, se plantea confrontar las referencias teóricas con el estudio de caso de un proyecto real de video participativo desarrollado en 2022 en una residencia de mayores de Bermeo (Bizkaia) bajo el nombre de «Remake».

Referencias bibliográficas

  • Crespo Martín, Bibiana. 2020. «Acerca de las prácticas artísticas participativas contemporáneas como catalizadoras de la sociabilización». Historia y Comunicación Social 25(1): 275-286. https://doi.org/10.5209/ hics.69244
  • Cruz García, Lázaro. 2021. «La difusión del cine colaborativo: Métodos y beneficios multidireccionales de la difusión de los cines de participación». AdComunica 22: 317-337. https://doi.org/10.6035/2174-0992.2021.22.16
  • Jenkins, Henry. (2006) 2008. Convergence culture: La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Traducción de Pablo Hermida Lazcano. Barcelona: Paidós
  • Martínez Sánchez, Cuautli Exal. 2016. «Estrategias del arte participativo: Entre la micro-política y el software social». AusArt 4(1): 207-216. https:// doi.org/10.1387/ausart.16704
  • Montero Sánchez, Dadid & José Manuel Moreno Domínguez. 2020. «Explorando el campo de conocimiento del video participativo: Un recorrido por las principales aportaciones teórico-prácticas». Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo RICD 3(11): 92-108. https://doi. org/10.15304/ricd.3.11.6345
  • Ortuño Mengual, Pedro & Virginia Villaplana Ruiz. 2017. «Activismo transmedia: Narrativas de participación para el cambio social; Entre la comunicación creativa y el media art». Obra Digital 12: 123-144. https:// raco.cat/index.php/ObraDigital/article/view/328402
  • Ortuño Mengual, Pedro. 2013. «Antecedentes del vídeo participativo como alternativa a la televisión comercial». DOC On-line: Revista Digital de Cinema Documentário 14: 113-138. http://www.doc.ubi.pt/14/dossier_ pedro_ortuno.pdf
  • Rodrigo Montero, Javier & Antonio Collados Alcaide. 2015. «Retos y complejidades de las prácticas artísticas colaborativas y las pedagogías colectivas». Pulso 38: 57-72. https://doi.org/10.58265/pulso.5071
  • Roig Telo, Antoni. 2017. «Cine colaborativo, entre los discursos, la experimentación y el control: Metodologías participativas en ficción y no-ficción». Obra Digital 12: 13-25. http://hdl.handle.net/10609/70656
  • Sucari Jabbaz, Jacobo. 2017. «El documental social participativo: El protagonista como sujeto de la historia». Obra Digital 12: 69-85. https://raco. cat/index.php/ObraDigital/article/view/328398
  • Tudurí, Gerardo. 2008. «Manifiesto del cine sin autor: Realismo social extremo en el siglo XXI (Versión 1.0)». https://ia802607.us.archive.org/23/ items/ManifiestoDelCineSinAutor/ManifiestoCsa.pdf
  • Villaplana Ruiz, Virginia. 2016. «Tendencias discursivas: Cine colaborativo, comunicación social y prácticas de participación en internet». AdComunica 12: 109-126. https://raco.cat/index.php/adComunica/article/ view/312860