Divulgadores, no influencerscomunicación de nutricionistas en redes sociales

  1. Iñigo Marauri-Castillo 1
  2. María del Mar Rodríguez-González 1
  3. Flora Marín-Murillo 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Vivat Academia

ISSN: 1575-2844

Año de publicación: 2024

Número: 157

Páginas: 1-27

Tipo: Artículo

DOI: 10.15178/VA.2024.157.E1495 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Vivat Academia

Resumen

Introducción: La alimentación genera un interés creciente entre la población, en particular entre las personas jóvenes. La pujanza de las redes sociales hace que sean una fuente de información relevante. En ellas, perfiles expertos conviven con influencers sin formación. Metodología: En este artículo se analizan las claves de la presencia en redes sociales de siete de los nutricionistas más importantes en este ámbito en lengua española a través de una técnica cualitativa basada en entrevistas en profundidad. Resultados: Se constata la relevancia de Instagram como red más importante en nutrición. Seis de los siete se niegan a ser catalogados como influencers, concepto al que atribuyen objetivos y valores con los que no se sienten identificados, y prefieren definirse como divulgadores. Los nutricionistas destacan la importancia de adecuar el mensaje a las características de cada una de las redes sociales y solo dos de los siete combinan cuestiones personales y profesionales en sus contenidos. Discusión y conclusiones: El papel divulgador de los profesionales de la nutrición en las redes sociales adquiere una especial relevancia por la calidad deficiente de la información sobre alimentación. Sin embargo, en la literatura sobre alimentación, comunicación y redes sociales, los límites entre las personas catalogadas como influencers y aquellas profesionales de la nutrición y dietética se difuminan. En este punto, resulta revelador el resultado de la investigación cualitativa realizada, ya que se constata que los nutricionistas estudiados quieren influir, pero no ser influencers. Frente a la connotación negativa que atribuyen a este concepto, defienden la coherencia y la autenticidad. Aceptan el uso de contenido patrocinado, siempre que sea claro y transparente, aunque tres de los siete aseguran haber sido testigo de casos de mala praxis.

Información de financiación

Financiadores