Ajuste psicosocial en menores extranjeros no acompañados en centros de acogida y jóvenes extranjeros no acompañados en pisos de emancipación

  1. Gabriela Nicolae
  2. Cristina Martínez de Taboada Kutz
  3. Ainara Arnoso
Revista:
Boletín de la Sociedad Española de Psicoterapia y Técnicas de Grupo (SEPTG)

ISSN: 1133-1593

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: El grupo como herramienta de acercamiento y transformación

Número: 34

Páginas: 61-73

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de la Sociedad Española de Psicoterapia y Técnicas de Grupo (SEPTG)

Resumen

La inmigración de jóvenes extranjeros no acompañados enfrenta a la sociedad y a ellos mismos, a escenarios de incertidumbre y fragilidad psicosocial que les ponen en riesgo de desamparo y pueden causar procesos de marginación y frustración social. Por tanto el principal objetivo de este trabajo es analizar el perfil psicosocial de los menores extranjeros no acompañados en centros de acogida y de los jóvenes extranjeros que se encuentran en pisos de emancipación en la Comunidad Autónoma Vasca; analizar los niveles de resiliencia, satisfacción con la vida, apoyo social percibido y optimismo en los dos grupos y ver si hay diferencias estadísticamente significativas y cuál es la relación entre las variables del estudio en una muestra de 100 jóvenes extranjeros no acompañados: 50 menores en centros de acogida y 50 jóvenes en pisos de emancipación. Los resultados ponen en evidencia el perfil psicosocial de una población que tiene dificultades para integrarse en el mundo laboral, por motivos como: la situación jurídica-administrativa, la poca preparación, y la situación económica-social española. Se han observado diferencias estadísticamente significativas en relación a la satisfacción con la vida y el optimismo, siendo los menores extranjeros no acompañados más satisfechos y más optimistas que los jóvenes en pisos de emancipación.