El museo de arte contemporáneo como herramienta educativa. Propuesta de un programa de vinculación universidad-museo diseñado para alumnado del Grado en Educación Primaria

  1. Naiara Herrera 1
  2. Charo Garaigorta 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Arte, individuo y sociedad

ISSN: 1131-5598

Año de publicación: 2023

Volumen: 35

Número: 4

Páginas: 1455-1474

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/ARIS.88819 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Arte, individuo y sociedad

Resumen

En este artículo se presenta la experiencia docente e investigadora compartida llevada a cabo entre el Departamento de Educación de Artium Museoa, Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco y la asignatura "Educación en las artes y en la cultura visual" del Grado en Educación Primaria de la Facultad de Educación de Bilbao (UPV/EHU). Tras analizar teorías que contemplan la necesidad de abogar por una educación artística de calidad y la relevancia que adquiere en dicho camino el vínculo entre los centros educativos y los museos de arte, se presenta el programa educativo museo-universidad "Mano a mano". Ante la potencialidad del museo como herramienta educativa, este programa ha sido diseñado de manera conjunta con el fin de contribuir a la mejora de las capacidades del futuro profesorado a la hora de trabajar en y desde el arte, queriendo, a su vez, poner en valor las posibilidades que brinda la colaboración con un museo de arte. Finalmente, se constata que gracias al programa diseñado el alumnado del Grado de Educación Primaria gana confianza dentro del museo, aumenta su capacidad para plantear propuestas educativas a través de las artes y crece su interés y motivación en relación al arte contemporáneo

Referencias bibliográficas

  • Abaci, O. & Kamaraj, I. (2009). Museums as an educational medium: an implementation model. Procedia Social Sciences, 1, 1337-1341. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2009.01.235
  • Acaso, M. (2009). La educación artística no son manualidades. Nuevas prácticas en la enseñanza de las artes y la cultura visual. Catarata.
  • Acaso, M. (23 de octubre de 2016). La educación artística como herramienta para desarticular la promesa del paraíso, o ¿es posible hoy un modelo educativo sin la presencia de las artes? María Acaso. Arte+Educación. https://mariaacaso.es/category/educacion-artistica/
  • Arriaga, A. (2008). Modelos de educación estética y autoridad interpretativa en centros de arte contemporáneo. ESE. Estudios sobre Educación, 14, 129-139. https://doi.org/10.15581/004.14.23452
  • Arriaga, A. & Agirre, I. (2010). Un aparato metodológico para analizar las ideas de arte e interpretación que subyacen en discursos y prácticas educativas de museos de arte. Revista Iberoamericana de Educación, 53, 203-223. https://doi.org/10.35362/rie530567
  • Artium. Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco. Educación. https://artium.eus/es/edu-cacion
  • Bamford, A. (2006). El factor ¡Wuau! El papel de las artes en la educación. Un estudio internacional sobre el impacto de las artes en la educación. Octaedro. 2009.
  • Camnitzer, L. (2014). ¿Qué y para quién es la Educación Artística? Colección Cisneros. Recuperado el 23 de junio de 2022 de https://www.coleccioncisneros.org/es/editorial/deba-te/¿qué-y-para-quién-es-la-educación-art%C3%ADstica
  • Camnitzer, L. (15 de febrero de 2016). Art Thinking. The Art Educator’s Talk. What does she say? https://thearteducatorstalk.net/en/?interview=luis-camnitzer-art-thinking-2
  • Eisner, E. W. (1995). Educar la visión artística. Paidós Ibérica
  • García Blanco, A. (1988). Didáctica del museo. El descubrimiento de los objetos. Ediciones de la Torre. 1994.
  • Goldblatt, P. (2006)., How John Dewey’s Theories Underpin Art and Art Education. Education and Culture, 22(1), 17-34. https://docs.lib.purdue.edu/eandc/vol22/iss1/art4
  • Huerta, R. (2011). Maestros, museos y artes visuales. Construyendo un imaginario educativo. Arte, Individuo y Sociedad,23(1), 55-72. https://doi.org/10.5209/rev_ARIS.2011.v23.n1.5
  • IVAM. (s.f.) Educación. Centros Educativos. El museo como aliado. Recuperado el 24 de marzo de 2023 de https://ivam.es/es/educacion/vi-jornada-de-intercambio-de-experien-cias-didacticas-de-educacion-plastica-visual-y-audiovisual/
  • Lara, L. (2000). Museum y Clío. El papel de los museos en la enseñanza de la historia. Gaceta de museos, (18), 9-20. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/gacetamuseos/issue/view/1038
  • López Fernández Cao, M., Caeiro Rodríguez, M., Álvarez Rodríguez, D., Fontal Merillas, O. & Marfil Carmona, R. (Eds.). (2022). Libro blanco. Especialidad en los grados de Magisterio y centros educativos en Educación Artística, Plástica, Visual y Audiovisual. SEA. Sociedad para la Educación Artística. https://bit.ly/3MZblO5
  • Milligan, M. J. & Brayfield, A. (2004). Museums and childhood: Negotiating organizational lessons. Childhood, 11(3), 275-301. https://doi.org/10.1177/0907568204040183
  • MUSAC. Programación cultural y educativa. Recuperado el 20 de febrero de 2023 de https://musac.es/#programacion/programa/musacescuela-octubre-dic-veintidos
  • Museo Guggenheim Bilbao. Mundo escolar. Recuperado el 20 de febrero de 2023 de https://www.guggenheim-bilbao.eus/aprende/mundo-escolar
  • Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Educación. Escuela de la escucha. https://www.museoreinasofia.es/actividades/escuela-escucha Nussbaum, M. C. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Katz.
  • Ofsted. (2008). Learning outside the classroom: How far should you go?https://dera.ioe.ac.uk//id/eprint/9253
  • Palacios, L. (2006). El valor del arte en el proceso educativo. REencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, (46), 0-21. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34004607
  • Sánchez de Serdio, A. (2009). Arte y educación: diálogos y antagonismos. RevistaIberoamericana de Educación, 52, 43-60. https://doi.org/10.35362/rie520575
  • Torres de Eça, T. (2018). Arte/Educação/Ação en N. Poncela López (Ed.), Arte+Educación(pp. 43-51). Consello da Cultura Galega.
  • UNESCO. (2006, 6-9 de marzo). Hoja de ruta para la educación artística. Conferencia Mundial sobre la Educación Artística: construir capacidades creativas para el siglo XXI. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000384200_spa
  • Vidagañ Murgui, M. (2019). Estrategias educativas en los museos de Arte Contemporáneo. DEDiCA Revista de Educação e Humanidades, (15), 121-133. https://doi.org/10.30827/dreh.v0i15.7980
  • Zepeda, N. (2014). Razones de la vinculación entre escuelas y museos. NodoCultura. https://nodocultura.com/2014/07/24/razones-de-la-vinculacion-entre-escuelas-y-museos/