Estudio comparativo de la salud bucodental en dos poblaciones infantilesfluorada y no fluorada. Parte I: población infantil de 7 años

  1. P. PEDRAZ
  2. P. J. LAFUENTE 1
  3. E. IRURZUN 2
  1. 1 Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Medicina y Odontología. Universidad del País Vasco.
  2. 2 Departamento de Enfermería. Escuela Universitaria de Enfermería. Universidad del País Vasco
Revista:
Odontología pediátrica

ISSN: 1133-5181

Año de publicación: 2001

Volumen: 9

Número: 3

Páginas: 104-109

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Odontología pediátrica

Resumen

Objetivos: Comparar la salud mental de una población fluorada y no fluorada tras cinco años de intervención. Material y métodos: Estudio epidemiológico observacio- nal, transversal, comparando escolares de 7 años de localida- des fluorada y no fluorada. El tamaño de la muestra en la localidad fluorada se predeterminó en función de los alumnos matriculados, en la localidad control se examinó a todos los niños escolarizados. Se estudiaron 362 escolares con denti- ción mixta, mediante encuesta de hábitos y exploración buco- dental. Resultados: En dentición temporal existe un 15,3% más escolares libres de caries entre la población fluorada, en la dentición permanente un 12,9% más de escolares libres de caries, diferencias estadísticamente significativas (p<0,05). Estratificando por higiene oral, se mantienen estas diferencias. Conclusión: El estado de la dentición en la comunidad fluorada es más favorable, tanto en su análisis global como estratificando por la higiene oral.