Pluralidad de testamentos en sucesión internacional con parte del caudal relicto en Chicago

  1. Goyeneche Echeverria, Saioa
Revista:
Cuadernos de derecho transnacional

ISSN: 1989-4570

Año de publicación: 2023

Volumen: 15

Número: 2

Páginas: 1229-1236

Tipo: Artículo

DOI: 10.20318/CDT.2023.8101 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de derecho transnacional

Resumen

Las sucesiones internacionales vinculadas a España y EEUU siguen generando múltiples controversias derivadas de la concurrencia de dos sistemas jurídicos radicalmente opuestos: el common law y el derecho civil. A este choque de mundos jurídicos tan dispares se añade la complejidad derivada de la ausencia de una norma internacional uniformizada que permita dirimir las diversas dificultades que puedan surgir a la hora de determinar la ley sucesoria aplicable o resolver cuestiones de fondo. Al no existir un convenio bilateral o multilateral sobre el reconocimiento de un testamento en ambos países, la práctica ha optado por un planteamiento pragmático sustentado en la eficacia del sistema. El otorgamiento de dos testamentos que cumplan con los requisitos formales impuestos por ambas legislaciones resulta imprescindible para planificar correctamente la sucesión.

Referencias bibliográficas

  • A. bArrio GAllArdo, “En los Derechos de estirpe romana la transmisión mortis causa implica subrogación”. A. bArrio GAllArdo, “La administración hereditaria en el derecho inglés”, Crónica Jurídica Hispalense: revista de la Facultad de Derecho (Universidad de Sevilla), 16-17,2019, p. 360-.
  • A. bonomi/ P. wAutelet, Le droit Européen des successions commentaire du règlement n° 650/2012 du 4 Juillet 2012, 2. Ed. Bruylant, Bruxelles, p. 194, n° 20.
  • A. dAvì / A. zAnobetti, “Il nuovo diritto internazionale privato delle successioni nell’Unione europea”, Cuadernos de Derecho Transnacional, vol. 5(2), 2013, pp. 26-29;
  • A. rodríGuez benot, “La acreditación de la cualidad de administrador de una herencia internacional: el certificado europeo de heredero”, en r. viñAs / G. GArriGA, Perspectivas del Derecho sucesorio en Europa, Marcial Pons, Madrid, 2009, pp.191-194
  • A. rodríGuez benot,“La administración de la herencia en las sucesiones internacionales: especial referencia al Derecho comunitario europeo”, Academia Sevillana del Notariado,19 (2009) , p. 272.
  • b. sloAn, Borkowski’s Law of Succession, 3rd ed., OUP, Oxford, 2017, p.346.
  • Convenio de 5 de octubre de 1961 sobre los Conflictos de Leyes en Materia de Forma de las Disposiciones Testamentarias. BOE núm. 197, de 17 de agosto de 1988.
  • e. muñoz sánChez-reyes, “El sistema de liquidación del pasivo hereditario en El Derecho común español: ¿Sistema de corte personalista o sistema patrimonialista? (Una perspectiva comparada) », Anuario de Derecho Civil, vol.51, 1 (1998), p. 112-113.
  • J. CArrAsCosA González, « Reglamento sucesorio europeo y actividad notarial”, Cuadernos de Derecho Transnacional, vol.6,1 (2014), p.38
  • J. CArrAsCosA González, El Reglamento sucesorio europeo 650/2012 de 4 de julio de 2012: Análisis crítico, Comares, Granada,2014, pp. 179-184;
  • J. CArrAsCosA González, El Reglamento sucesorio Europeo 650/2012. Análisis crítico,op.cit., p. 181 ;
  • J. PuiG brutAu, “Introducción al Derecho de sucesiones por causa de muerte”, Medio siglo de estudios jurídicos, Tirant lo Blanch, Valencia, 1997,p.339.
  • J. w. reboul/ e. sommer, « Trusts.-Successions.-Conflits de lois », J.-Cl, Dr. comparé, Etats-Unis d’Amérique, Fasc. 2, n°148,1997.
  • n. bentwiCh, “Recent developments of the principle of domicile in English law”, Recueil de Cours de l’Académie de Droit International, tomo 87, 1955-1, p.123
  • P. wAutelet, “Artìcle 29. Dispositions spéciales applicables, dans certains cas, à la nomination et aux pouvoirs de l’administrateur de la succession”, en A. bonomi/ P. wAutelet, Le droit européen des successions: commentaire du Règlement nº 650/2012 du 4 juillet 2012, op. cit., pp. 493-496.
  • r. m. roCA sAstre, « El beneficium separationis y los actuales sistemas de separación sucesoria”, Anuario de Derecho Civil, vol. 13, n°4 (1960), p. 1148.
  • Reglamento (UE) núm. 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales, a la aceptación y la ejecución de documentos públicos en materia de sucesiones mortis causa y a la creación de un certificado sucesorio europeo. DO 2012, L201.
  • w. GeldArt, Introduction to English Law, 10ª ed., Oxford University Press, Oxford, 1991, p. 114.