Determinación de apolipoproteínas B y A-I en sangre desecada en tarjetaestudio preliminar

  1. Lafita, M.
  2. Sáez, Y.
  3. Sáez de Lafuente, J.P.
  4. Narváez, I.
  5. Baztán, E.
  6. Magro, A.
  7. Lafuente, P.J.
  8. Molinero, E.
  9. Sagastagoitia, J.D.
  10. Iriarte, J.A.
Revista:
Clínica e investigación en arteriosclerosis

ISSN: 0214-9168 1578-1879

Año de publicación: 2003

Volumen: 15

Número: 4

Páginas: 133-139

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S0214-9168(03)78920-7 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Clínica e investigación en arteriosclerosis

Resumen

El objetivo del presente trabajo ha sido la validación preliminar de un método inmunoturbidimétrico para la determinación de apolipoproteínas (apo) B y A-I en sangre desecada en tarjeta. El método se basa en la técnica desarrollada por Bangert et al, adaptada a un autoanalizador Hitachi 911. Se obtuvo un coeficiente de determinación entre la concentración de apo B en sangre desecada en tarjeta y en suero de 0,929. El coeficiente de variación interserial fue del 7,4% a 0,63 g/l y del 2,97% a 1,64 g/l (n = 9); mientras que el de variación intraserial fue del 6,7% a 0,58 g/l (n = 13). El coeficiente de determinación entre la concentración de apo A-I en sangre desecada en tarjeta y en suero fue de 0,892. Se obtuvo un coeficiente de variación intraserial del 5,8% a 0,86 g/l (n = 13) y un coeficiente de variación interserial del 3,9% a 0,97 g/l (n = 10). Según estos resultados, se considera que la determinación de apo B y A-I en sangre desecada en tarjeta es fiable y que la medida de apo B se podría utilizar para el escrutinio de hipercolesterolemia familiar en niños.