Estado y necesidades de tratamiento periodontal en los ancianos institucionalizados españoles

  1. Mallo-Pérez, L.
  2. Rodríguez-Baciero, G.
  3. Goiriena de Gadarias, F.J.
  4. Lafuente-Urdinguio
Revista:
Periodoncia y Osteointegración

ISSN: 2013-0546

Año de publicación: 2000

Volumen: 10

Número: 1

Páginas: 9-24

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Periodoncia y Osteointegración

Resumen

Hemos realizado un estudio epidemiológico transversal para conocer el estado y las necesidades de tratamiento periodontal de la población anciana institucionalizada en España. Método y pacientes: Se ha realizado una selección aleatoria de ancianos siguiendo criterios de representatividad y proporcionalidad entre grupos de edad y comunidades autónomas. El número total de personas de la muestra ha sido de 3.282. Hemos utilizado el índice CPITN y estudiado específicamente la prevalencia de cada categoría CPITN, la distribución intrabucal de signos, la gravedad y las necesidades de tratamiento periodontal. Resultados: El 52,8% de los ancianos institucionalizados españoles son edéntulos. No encontramos ningún caso de salud periodontal completa. El 1,3% de las personas revisadas presentaron sangrado gingival como máximo hallazgo periodontal, el 8,9% cálculo sin bolsas periodontales, el 35,9% bolsas periodontales moderadas y solamente en el 1,2% se detectaron bolsas mayores de 6 mm de profundidad. El 52,8% restantes eran edéntulos. La mayor gravedad correspondió a los sextantes excluidos (4,75), siguiéndole la correspondiente a bolsas moderadas (0,75). El 94,7% de los ancianos institucionalizados españoles con dientes presentaron unas necesidades de tratamiento periodontal de tipo TN2, siendo las necesidades de tratamiento periodontal complejo muy poco prevalentes (1,2% del total).