Las instalaciones artísticasherramienta holística para Educación Infantil

  1. Amaia Álvarez Uria
  2. Ainhoa Gómez Pintado
  3. María Teresa Vizcarra Morales
Revista:
Cuadernos de pedagogía

ISSN: 0210-0630 2386-6322

Año de publicación: 2023

Número: 543

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de pedagogía

Resumen

Las instalaciones artísticas permiten a la infancia aprender jugando, explorar el entorno, avanzar en el autoconocimiento e interactuar y crear con los demás. Estos espacios de observación, expresión y movimiento a través de su participación activa con los materiales y objetos, nos recuerdan las propuestas de Reggio Emilia.

Referencias bibliográficas

  • Abad, J. (2009). Iniciativas de Educación Artística a través del Arte Contemporáneo para la Escuela Infantil (3-6 años). [Tesis doctoral], Universidad Complutense de Madrid.
  • Alvarez-Uria, A.; Garay, B.; Vizcarra, M.T. (2022). Las instalaciones artísticas en Educación Infantil. Experiencias lúdicas y performativas. Arte, individuo y sociedad 34(3). 891-910.
  • Comeras, A. (2019). Arquitectura cognitiva para la integración educativa. Tarbiya, 47, 69-86. http://doi.org/10.15366/tarbiya2019.47.005
  • Diniz, L. & Correia da Silva; R. (2018). Infâncias no campo: brinquedo, brincadeira e cultura. Childhood & philosophy, 14(29), 189-212. https://doi.org/10.12957/childphilo.2018.30364
  • Dobrica, L. (2018). Theatre for Early Years practices and play in early childhood development. [Master thesis]. University of Amsterdam. https://scripties.uba.uva.nl/search?id=663697
  • Fletcher-Watson, B. (2013). Child’s Play: A Postdramatic Theatre of Paidia for the Very Young. Platform, 7(2), 14-31.
  • Gómez-Pintado A., Martínez-Abajo J. y López-Vélez A. L. (2022). Análisis de la instalación Escenografía de juego para crecer con la cultura, dirigida al primer ciclo de 0-3 años de Educación Infantil. Una propuesta de viaje a través del juego y el arte. Arte, Individuo y Sociedad, 34(4), 1579-1601. https://doi.org/10.5209/aris.80542
  • Gómez-Pintado, A., Zuazagoitia, A. y Vizcarra, M. T. (2020). La instalación como herramienta metodológica en educación infantil: un estudio de caso. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 22, e23, 1-13. https://doi.org/10.24320/redie.2020.22.e23.2678
  • López-Martínez, M.D. & Moreno, L. (2019). La instalación artística como propuesta didáctica para fomentar el desarrollo social en educación infantil. In M.D. López-Martínez, E.C. Mesas & E. Santos (coord.). Interacciones artísticas en espacios educativos y comunitarios (pp. 241-266). Nau Llibres.
  • Mundet, A., Beltrán, A.M., Moreno, A., & Idiap, J.G. (2015). Arte como herramienta social y educativa. Revista Complutense de Educación, 26(2), 315-329.
  • Raedo, J. & Atrio, S. (2019). Arquitectura inclusiva y su utilización como instrumento socializador en educación. Tarbyla, 46, 41-54.
  • Ramón, M. (2016). How children understand their local environment: visualization and participation. [Tesis doctoral], Universidad de Alcalá de Henares.
  • Rodríguez, G.P. & Ramírez, A.S. (2020). Estrategia pedagógica para el libre desarrollo artístico en la primera infancia. Sinergias educativas 5, 361-375.
  • Ruiz de Velasco, A. & Abad, J. (2016). Lugares de juego y encuentro para la infancia. Revista Ibero-americana de Educação, 71, 37-62.
  • Soto, P.M. & Ferriz, R. (2014). Inclusión del arte contemporáneo en el aula de educación infantil. Los viajes de julio Verne a través de la instalación artística. Arte y movimiento, 11, 25-40.
  • Vizcarra Morales, M. T., Gómez-Pintado, A., Martínez-Abajo, J., & López-Vélez, A.-L. (2022). Aportaciones desde la psicomotricidad a la observación de las instalaciones artísticas (Contributions from psychomotricity to the observation of artistic installations). Retos, 45, 87-95. https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.91516