Reconstrucción funcional de un defecto amplio del maxilar superior. Caso clínico

  1. Luis Barbier Herrero
  2. Salvador Landa Llona
  3. J. Gil Lozano
  4. Joseba Andoni Santamaría Zuazua
Revista:
Periodoncia: Sociedad Española de Periodoncia

ISSN: 1131-8821

Año de publicación: 1997

Volumen: 7

Número: 4

Páginas: 251-258

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Periodoncia: Sociedad Española de Periodoncia

Resumen

Paciente varón de 29 años de edad que presentaba, como secuelas de un grave traumatismo facial ocurrido siete años atrás, hundimiento del tercio medio facial con apariencia de deformidad dentofacial clase III. A la exploración se observó una importante pérdida de hueso maxilar superior con ausencia de proceso alveolar y de una amplia zona del hueso palatino desde 2,4 hasta 1,5. Existía continuidad entre la mucosa labial superior y la mucosa palatina sin lecho óseo de soporte. El examen radiológico confirmó la pérdida de la parte anterior del maxilar superior. Se procedió a la reconstrucción del maxilar superior y a la rehabilitación con implantes osteointegrados en dos tiempos. En el primero se procedió a realizar un autoinjerto óseo de cresta ilíaca mezclado al 50% con un material mineral sustitutivo óseo esponjoso de origen bovino (Biooss) estabilizado por una malla de titanio. Siete meses después se retiró la malla de titanio y se procedió a la implantación de 5 implantes osteointegrados (Steri-oos CYL HL), sobre los que se instaló una prótesis fija implantosoportada.