Integración de la perspectiva de ciclo de vida en los sistemas de gestión medioambiental del sector de la construcción

  1. Naiara Uriarte-Gallastegi 1
  2. Beñat Landeta-Manzano 1
  3. Germán Arana-Landín 2
  1. 1 Faculty of Engineering, UPV/EHU, Bilbao,
  2. 2 Faculty of Engineering, UPV/EHU, Donostia-San Sebastián
Libro:
Transition: 10º Congreso Europeo sobre Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Arquitectura y Urbanismo – 3º Congreso Internacional de Construcción Avanzada
  1. Hernández Minguillón, Rufino J. (dir. congr.)

Editorial: Servicio Editorial = Argitalpen Zerbitzua ; Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea

ISBN: 978-84-1319-086-0

Año de publicación: 2019

Páginas: 43-54

Congreso: Congreso Europeo sobre Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Arquitectura y Urbanismo (10. 2019. Vitoria-Gasteiz)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En los últimos años las empresas se encuentran con la necesidad de modificar y adaptar su modelo de gestión ambiental tradicional con objeto de adaptarse con rapidez y satisfacer las expectativas de un mercado que demande productos ambientalmente más sostenibles.Prueba de ello, es la inclusión de la perspectiva de ciclo de vida en la norma ISO 14001:2015 que no había sido considerada hasta el momento. Esta perspectiva incluye algunos elementos, principalmente en la fase de uso y fin de vida,que vendrán determinados en gran medida por aspectos que la empresa no puede controlar como puede ser la evolución tecnológica y a los que se tiene que adaptar. En este proceso de adaptación, la mejora continua en la gestión empresarial cobra un papel fundamental ya desde la fase de diseño en los estudios de arquitectura. Resultan necesarios cambios en la forma de acometer los proyectos con la adopción de una serie de directrices y herramientas de ecodiseño que contribuyan a integrar la componente ambiental con una perspectiva de ciclo de vida.