L'Educació de les dones entre la Il·lustració i el liberalismela Societat Econòmica de València (1776-1874)

  1. Mínguez Blasco, Raúl
Revista:
Educació i història: Revista d'història de l'educació

ISSN: 1134-0258 2013-9632

Año de publicación: 2011

Número: 17

Páginas: 77-99

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Educació i història: Revista d'història de l'educació

Resumen

Este artículo pretende explorar cómo cambiaron los modelos de feminidad entre la Ilustración y la construcción del Estado liberal a través de unas corporaciones que fueron testigos de ese largo periodo: las reales sociedades económicas de amigos del país. Se hará hincapié en sus iniciativas educativas, que evolucionaron desde la fundación de escuelas para integrar a las mujeres en el proceso productivo hasta la promoción de escuelas y colegios para formar verdaderas madres de familia. Ejemplificaremos estos cambios mediante el estudio de la Sociedad Económica de Valencia, una de las más activas en cuanto a medidas favorables a la educación femenina.

Referencias bibliográficas

  • Aguado, Ana: «Ideología, roles de género y cultura en la construcción de la sociedad liberal-burguesa», Fernández Albaladejo, Pablo; Ortega López, Margarita (ed.). Antiguo Régimen y liberalismo. Homenaje a Miguel Artola, vol. 3. Madrid: Alianza; UAM, 1995, pàg. 397-403.
  • Arxiu de la Reial Societat Econòmica d’Amics del País de València (Arseapv), C-129, iii, núm. 9
  • Arxiu Municipal de València (Amv), Fomento, G, I, B, c. 3 (1815-1817).
  • Ballarín, Pilar. «La escuela de niñas en el siglo xix: la legitimación de la sociedad de esferas separadas», Historia de la Educación, núm. 26 (2007), pàg. 143-168
  • Ballarín, Pilar. La educación de las mujeres en la España contemporánea. Madrid: Síntesis, 2001, pàg. 33-84
  • Barriola, M. Teresa. Ilustración vasca y renovación educativa: la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca, 1990, pàg. 126
  • Burguera, Mónica. «El ámbito de los discursos: reformismo social y surgimiento de la mujer trabajadora» en Morant, Isabel. (dir.). Historia de las mujeres en España y América Latina. 3: Del siglo XIX a los umbrales del siglo XX. Madrid: Cátedra, 2006, pàg. 293-311
  • Calderón España, M. Consolación. La Real Sociedad Económica Sevillana de Amigos del País: su proyección educativa (1775-1900). Sevilla: Universitat de Sevilla, 1993, pàg. 107-205
  • Corts Giner, María Isabel. «Presencia de la mujer en la Real Sociedad Económica Sevillana de Amigos del País (1775-1936)», Calderón, María Consolación (dir.). Las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País y el Espíritu Ilustrado. Sevilla: Real Sociedad Económica Sevillana de Amigos del País, 2001, pàg. 181-189
  • Cristina. «El trabajo de las mujeres: discursos y prácticas», Morant, Isabel (dir.). Historia de las mujeres en España y América Latina. 3: Del siglo XIX a los umbrales del siglo XX. Madrid: Cátedra, 2006, pàg. 353-379
  • Espigado Tocino, Gloria. Aprender a leer y escribir en el Cádiz del ochocientos. Cadis: Universitat de Cadis, 1996, pàg. 63-120; Jiménez Gámez, Rafael. La Sociedad Económica Gaditana y la Educación en el siglo XIX. Jerez: Caja de Ahorros de Jerez, 1992
  • Fernández Casanova, Carmen. «La actividad docente de la Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago en el siglo xix», Balboa López, Xesús; Pernas Oroza, Herminia. Entre nós. Estudios de arte, xeografía e historia en homenaxe ó profesor Xosé Manuel Pose Antelo. Santiago: Universitat de Santiago de Compostel·la, 2001, pàg. 571-588
  • Flecha, Consuelo. Las mujeres en la legislación educativa española. Enseñanza primaria y normal en los siglos XVIII y XIX. Sevilla: GIHUS, 1997, pàg. 41-47
  • Heredero Gascueña, Victorio. «El imaginario moderno y el concepto de educación en los orígenes de la España contemporánea», Fuentes Navarro, M. Candelaria [et al.] (ed.). II Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Contemporánea: celebrado en Granada los días 22 al 25 de septiembre de 2009. Granada: Universidad de Granada, 2010
  • López Torrijo, Manuel. Educación y sociedad en la Valencia ilustrada. Labor educativa de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia (1776-1808). València: Nau llibres, 1986, pàg. 99-106, 149-203, 248-259
  • Mayordomo Pérez, Alejandro. «Promover y auxiliar la enseñanza. La Real Sociedad Económica de Amigos del País y la construcción del sistema educativo», Bas Martín, Nicolás; Portolés Sanz, Manuel (coord.). Ilustración y Progreso: La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia (1776-2009). València: Reial Societat Econòmica d’Amics del País de València, 2010, pàg. 247-280
  • Meléndez Gayoso, Antonio. «La educación de la mujer y la Sociedad Económica de Amigos del País de Segovia», Cuadernos de Historia Moderna, núm. 9 (1988), pàg. 139-166
  • Mínguez Blasco, Raúl. Alumnas y maestras. La educación de las mujeres en España durante el proceso de formación de la feminidad liberal-burguesa: memòria d’investigació del Màster d’història contemporània. València: Universitat de València, novembre 2009. [Inèdita]
  • Mínguez Blasco, Raúl. «La Iglesia y las mujeres en España durante el siglo xix. El padre Claret», XV Coloquio Internacional de AEIHM. Mujeres e Historia: Diálogos entre España y América Latina. Bilbao, 2010. <(http://www.aeihm.org/sites/default/files/xv_Coloquio/Sesion5/Minguez.pdf>.
  • Mínguez Blasco, Raúl. «La educación de las mujeres en la ciudad de Valencia antes de la Ley Moyano», X Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea. Nuevos horizontes del pasado: culturas políticas, identidades y formas de representación. Celebrat a Santander els dies 16 i 17 de setembre de 2010 (publicació d’actes en premsa).
  • Mínguez Blasco, Raúl. «Los orígenes de la feminización del magisterio en España: las maestras de la Sociedad Económica de Valencia (1819-1866)», Arenal (en premsa).
  • Morant Deusa, Isabel; Bolufer Peruga, Mónica. Amor, matrimonio y familia. La construcción histórica de la familia moderna. Madrid: Síntesis, 1998, pàg. 196
  • Negrín Fajardo, Olegario. Educación popular en la España de la segunda mitad del siglo XVIII. Madrid: UNED, 1987.
  • Palma García, Dolores. «Las escuelas patrióticas creadas por la Sociedad Económica Matritense de Amigos del País en el siglo xviii», Cuadernos de Historia Moderna y Contemporánea, núm. 5 (1984), pàg. 37-56
  • Popkewitz, Thomas S. «The Production of Reason and Power. Curriculum History and Intellectual Traditions», Popkewitz, Thomas S.; Franklin, Barry M.; Pereyra, Miguel Á. (ed.). Cultural History and Education. Critical Essays on Knowledge and Schooling. Nova York, Londres: Routledge Falmer, 2001, pàg. 151-183
  • Recarte Barriola, M. Teresa. Ilustración vasca y renovación educativa: la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca, 1990, pàg. 125-130
  • Reglamento de escuelas de primeras letras de 1797.
  • Rivière Gómez, Aurora. La educación de la mujer en el Madrid de Isabel II. Madrid: Horas y Horas, 1993, pàg. 89-101
  • Sáinz Hernández, María del Carmen. La educación en la Real Sociedad Económica Bascongada de Amigos del País. Santander: Universitat de Cantàbria, 1992, pàg. 159-175
  • Sarasúa, Carmen. «El acceso de niñas y niños a los recursos educativos en la España rural del siglo xix», Martínez Carrión, José Miguel (ed.). El nivel de vida en la España rural, siglos XVIII-XX. Alacant: Universitat d’Alacant, 2002, pàg. 549-609
  • Sarasúa, Carmen. «Technical innovations at the service of cheaper labor in pre-industrial Europe. The Enlightened agenda to transform the gender division of labor in silk manufacturing», History and Technology, vol. 24, núm. 1 (2008), pàg. 23-39.
  • Varela, Julia. «La Educación Ilustrada o cómo fabricar sujetos dóciles y útiles», Revista de Educación, número extraordinari (1988), pàg. 245-274 (informació en pàg. 270-271).
  • Vicente Jara, Fernando: La enseñanza primaria en Murcia en el siglo XIX (1800-1857). Múrcia: Consejería de Cultura, Educación y Turismo, 1989, pàg. 315-408