Resistencia y construcción de una masculinidad no hegemónica en «Maricón perdido» (Bob Pop, 2021)

  1. del Castillo Aira, Itxaso
  2. Iturbe Tolosa, Andoni
Revista:
Área abierta

ISSN: 1578-8393

Año de publicación: 2023

Volumen: 23

Número: 1

Páginas: 85-101

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/ARAB.85492 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Área abierta

Resumen

El objeto del presente artículo es el análisis de la serie Maricón Perdido (Bob Pop, 2021), que retrata la construcción de su identidad como homosexual, con pluma, sobrepeso y con esclerosis lateral amiotrófica (ELA). La metodología se basa en el análisis textual, poniendo el foco en el uso del tiempo, en concreto el orden y frecuencia de los acontecimientos. Así, el análisis se divide en tres apartados:  la adolescencia; la primera juventud y, por último, se analiza la estrategia de resistencia de Roberto/Bob mediante la figura del autor. La investigación concluye que la representación de la masculinidad disidente de Bob Pop es consciente, meditada y política. La serie rompe con la estructura cronológica tradicional, mediante repeticiones y reinvenciones, para abordar las vivencias que van construyendo a Roberto/Bob Pop. Nos describe la experiencia de la construcción de la subjetividad desde una posición subalterna, muchas veces mediante la agresión. No sólo traspasa los límites temporales de su relato, sino también los del relato como artefacto, pues la serie es parte de un mundo transmedia. La elección de esta estructura narrativa es una reivindicación de nuevas formas discursivas de subjetividad que cuestionen las categorías estancas de identidad.