Cómo las fronteras atraviesan al desplazado forzado. Solicitantes de asilo residentes en el País Vasco

  1. Ivana Belén Ruiz-Estramil 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Inguruak: Soziologia eta zientzia politikoaren euskal aldizkaria = Revista vasca de sociología y ciencia política

ISSN: 0214-7912

Año de publicación: 2017

Número: 63

Páginas: 119-135

Tipo: Artículo

DOI: 10.18543/INGURUAK-63-2017-ART06 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Inguruak: Soziologia eta zientzia politikoaren euskal aldizkaria = Revista vasca de sociología y ciencia política

Resumen

En este artículo se pretende atender al modo en el que la frontera atraviesa la vivencia de los desplazados forzados que piden asilo en otro Estado, en este caso el Estado español. Utilizando una metodología cualitativa, se recurre a dos metáforas para abordar el modo en el que esta frontera atraviesa a los solicitantes de asilo, la metáfora de la "forma" y la del "contenido". De esta forma se pretende acceder a cómo el desplazamiento forzado se convierte en el marco de posibilidades para la construcción de sociedad civil al tiempo que se actúa en el reconocimiento y categorización del desplazado en su devenir asilado. Se plantea aquí la necesidad de abordar los contextos de desestructuración como espacios que son gestionados con el fin de promover nuevos marcos normativos que fijan la particularidad de quien atraviesa la frontera en demanda de asilo. La novedad del escrito se apoya en la idea de gestionar un tercero, el desplazado que llega, al tiempo que genera un determinado impacto en la propia sociedad que acoge y la puesta en práctica de una economía moral que legitima las acciones que se desarrollan

Referencias bibliográficas

  • Agamben, G. (2011). ¿Qué es um dispositivo?. Sociológica (México), vol.26, n.º 73, pp. 246- 264.
  • Arcos, F. (2002). ¿Guerra en defensa de los derechos humanos? Problemas de la legitimidad en las intervenciones humanitarias. Madrid: Editorial Dykinson.
  • Barnett, M. (2013). Empire of Humanity. A History of Humanitarianism. New York: Cornell University Press.
  • Benhabib, S. (2005). Los derechos de los otros. Extranjeros, residentes y ciudadanos, Barcelona: Gedisa.
  • Bruckner, P. (2002). La tentación de la inocencia, Barcelona: Anagrama.
  • Campesi, G. (2012). Migraciones, seguridad y confines en la teoría social contemporánea. Revista Crítica Penal y Poder (3), pp. 1-20.
  • De Genova, N. (ed.) (2017). The borders of «Europe». Autonomy of migration, tactics og bordering, Duke : Duke University Press.
  • De Lucas, J. (2002). Blade Runner. El Derecho guardián de la diferencia. Valencia: Tirant to Blanch.
  • De Lucas, J. (2015). Medirerráneo: El naufrágio de Europa. Valencia: Tirant Humanidades.
  • Espósito, R. (2002). Inmunitas. Protección y negación de la vida. Madrid: Amorrortu.
  • Fassin, D. (2010). «El irresistible ascenso del derecho a la vida. Razón humanitaria y justicia social», en Revista de Antropología Social, n.º 19, pp. 191-204.
  • Fassin, D. (2015). La economía moral del asilo. Reflexiones críticas sobre la «crisis de los refudiados» de 2015 en Europa. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, Vol. 70, n.º 2, pp. 277-290, julio-diciembre.
  • Foucault, M. (2009). Vigilar y castigar. Madrid: Siglo XXI.
  • Hunt, L. (2009). La invención de los Derechos Humanos, Barcelona: Tusquets editores.
  • Ignatieff, M. (1999). El honor del guerrero. Guerra ética y conciencia moderna, Madrid: Taurus.
  • Ignatieff, M. (2003). Los derechos humanos como política e idolatría, Barcelona: Paidós.
  • Kant, I. (1996). Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Barcelona: Ariel.
  • Mauss, M. (2009). Ensayo sobre el don. Formas y funciones del intercambio en las sociedades arcaicas, Madrid: Katz Editores.
  • Montes, A. y Busso, H. (2007). Entrevista a Ramón Grosfoguel, Polis. Revista Latinoamericana, n.º 18. Disponible en: https://polis.revues.org/4040 [Última consulta: 22/11/2017].
  • Pérez Barahona, S. (2003). El Estatuto de «refugiado» en la Convención de Ginebra de 1951, en REDUR, n.º 1, pp. 225-250.
  • Priego Álvarez, H.R. y Córdova Hernández, J.A. (2009) «La gestión integral de riesgos a desastres y el enfoque basado en derechos en la acción humanitaria», en Horizonte Sanitario, Vol. 8, n.º 2, pp. 40-44.
  • Raich, J. (2004). El espejismo humanitario. La especie solidaria al descubierto, Barcelona: Editorial Debate.
  • Rodier, C. (2012). El negocio de la xenofobia. Madrid: Clave Intelectual.
  • Ruiz-Giménez, I. (2005). La historia de la intervención humanitaria. El imperialismo altruista. Madrid: Catarata.
  • Sassen, S. (2013). Territorio, autoridad y derechos. De los ensamblajes medievales a los ensamblajes globales. Madrid: Katz Editores.
  • Sassen, S. (2015). Expulsiones. Brutalidad y complejidad en la economía global. Madrid: Katz Editores.
  • Unión Europea (2014). Un Sistema Europeo Común de Asilo. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.
  • Velloso de Santiesteban, A. (1998). El desorden mundial y los refugiados, Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.