Roy Wagner (1938-2018)el espejo humeante de la antropología

  1. González Abrisketa, Olatz 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Disparidades. Revista de Antropología

ISSN: 2659-6881

Año de publicación: 2019

Volumen: 74

Número: 2

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/DRA.2019.02.016 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Disparidades. Revista de Antropología

Resumen

Roy Wagner murió en septiembre de 2018. Este artículo, escrito desde el afecto y la admiración, muestra la originalidad del pensamiento de Wagner y destaca la importancia del mismo para entender no solo la antropología actual, cada vez más in-fluenciada por su trabajo, sino también el propio proceder antropológico y su gran invención: la cultura. El artículo se acerca a momentos de su biografía, a sus gustos y relata anécdotas por él contadas para entender mejor los vínculos disciplinares y teóri-cos que Wagner establece con autores como Claude Lévi-Strauss, Victor Turner, Gregory Bateson o Carlos Castaneda. El artículo incluye al final una amplia bibliografía suya para quienes quieran profundizar en la obra de un autor que va a marcar sin duda la antropología de los próximos tiempos.

Información de financiación

Conocí personalmente a Roy Wagner y pude profundizar en su trabajo gracias a una ayuda de movilidad (UPV/EHU MOVGV16/04) otorgada por el Gobierno vasco para realizar una estancia de investigación en el Departamento de Antropología de la Universidad de Virginia entre enero y junio de 2016. Roberto Armengol, Emily Cone-Miller y Sheena Singh hicieron aquella estancia más acogedora y divertida y quiero mandarles desde aquí un afectuoso agradecimiento. Quiero agradecer también a Roy su cercanía, generosidad y humor, y a Ida Hoequist el haberme grabado las clases del último curso que aquel ofreció sobre “Don Juan & Castaneda” en 2018. Por último, indicar que este trabajo forma parte del Grupo de Investigación Consolidado Tipo A del Sistema Universitario Vasco IT1199-19.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Bateson, Gregory. 1993. Espíritu y Naturaleza. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Cañedo, Montserrat. 2013. Cosmopolíticas. Madrid: Trotta.
  • Corsín Jiménez, Alberto. 2018. «Spider web Anthropologies: Ecologies, Infrastructures, Entanglements», en Marisol de la Cadena y Mario Blaser, A World of Many Worlds: 53-82. Durham: Duke University Press.
  • Dulley, Iracema. 2015. Os nomes dos outros: etnografia e diferença em Roy Wagner. Sao Paulo: Humanitas
  • Dulley, Iracema. 2019. On the Emic Gesture: Difference and Ethnography in Roy Wagner. Abingdon: Routledge.
  • Erikson, Philippe, Philippe Descola, Fernando Santos Granero, Laura Rival, Stephen Hugh-Jones, Carlos Fausto, Manuela Carneiro da Cunha, Harald Prins, Jonathan Hill, Anne Christine Taylor y Steve Rubenstein. 2008. «Discussion. Hommage á Claude Lévi-Strauss». Journal de la Société des Américanistes 94(2): 45-54.
  • González-Abrisketa, Olatz y Susana Carro-Ripalda. 2016. «La apertura ontológica de la antropología contemporánea». Revista de Dialectología y Tradiciones Populares 71(1): 101- 128.
  • Holbraad, Martin. 2018. «The Difficulty with Wagner». Social Anthropology 26(4): 513-514.
  • Holbraad, Martin y Morten Axel Pedersen. 2017. The Ontological Turn: An Anthropological Exposition. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Ludvigson, Tomas. 1974. «Reseña de Habu: The Innovation of Meaning in Daribi Religion by Roy Wagner». Journal of the Polynesian Society 83(1): 117-119.
  • Pitarch, Pedro y José Antonio Kelly. 2018. The Culture of Invention in the Americas. Canon Pyon: Sean Kingston Publishing.
  • Stassinos, Elizabeth. 2002. «The Art of Losing One’s Own Culture Isn’t Hard to Master, It’s Obviation: Roy Wagner, Gregory Bateson, and the Art of Science Writ Large». Social Analysis: The International Journal of Social and Cultural Practice 46(1): 62-68.
  • Wagner, Roy. 1968. The Curse of Souw: Principles of Daribi Clan Definition and Alliance in New Guinea. Chicago: University of Chicago Press.
  • Wagner, Roy. 1972. Habu: The Innovation of Meaning in Daribi Religion. Chicago: University of Chicago Press.
  • Wagner, Roy. 1978. Lethal Speech: Daribi Myth as Symbolic Obviation. Ithaca, NY/Londres: Cornell University Press.
  • Wagner, Roy. 1981. The Invention of Culture. Chicago: University of Chicago Press.
  • Wagner, Roy. 1986. Symbols That Stand for Themselves. Chicago/Londres: University of Chicago Press.
  • Wagner, Roy. 2001. An Anthropology of the Subject: Holographic Worldview in New Guinea and Its Meaning and Significance for the World of Anthropology. Berkeley: University of California Press.
  • Wagner, Roy. 2013. «La Persona Fractal», en Montserrat Cañedo (ed.), Cosmopolíticas: Perspectivas Antropológicas: 83- 98. Madrid: Trotta.
  • Wagner, Roy. 2019. The Logic of Invention. Chicago: HAU Books/ University of Chicago Press.
  • Weiner, James F. 1995. The Lost Drum: The Myth of Sexuality in Papua New Guinea and Beyond. Madison: University of Wisconsin Press.
  • Young, Michael. 1974. «Reseña de Habu: The Innovation of Meaning in Daribi Religion by Roy Wagner». Bulletin of the School of Oriental and African Studies 37(1): 266-268.