Comparación entre la técnica convencional y los ultrasonidos para la realización de la caja de obturación retrógrada en cirugía periapical. Estudio de 61 casos

  1. M. Peñarrocha 1
  2. J.V. Diago 1
  3. J .M. Sanchis 1
  4. C. Gay Escoda 2
  5. J. M. Aguirres 3
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

  2. 2 Universitat de Barcelona
    info

    Universitat de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/021018s57

  3. 3 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Archivos de odontoestomatología

ISSN: 0213-4144

Año de publicación: 2000

Volumen: 16

Número: 6

Páginas: 364-370

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Archivos de odontoestomatología

Resumen

Objetivos: El objetivo del presente estudio fue comparar la tasa de éxito de dos procedimientos quirúrgicos al efectuar la caja de obturación retrógrada en cirugía periapical, la técnica convencional con instrumental rotatorio y la técnica ultrasónica, y evaluar la influencia de otros factores en el proceso de curación de las lesiones periapicales. Diseño del estudio: Se realizaron 61 apicectomías en 50 pacientes. En 23 casos se utilizó la técnica convencional y en 27 la técnica ultrasónica. En todos los casos se recogieron muestras de las lesiones para su análisis histológico y se realizaron controles clínicos y radiográficos a los doce meses de la intervención para determinar el grado de curación. Resultados: En el seguimiento al año, con la técnica convencional, el porcentaje de curación radiológica y clínica completa fue del 52%, y con los ultrasonidos fue del 81%. El tamaño de la lesión se mostró como un factor pronóstico, aunque las lesiones que fueron tratadas con ultrasonidos tenían un menor tamaño medio. El diagnóstico histológico de periodontitis apical crónica o quiste radicular no modificó el porcentaje de curación de las lesiones. Conclusiones: La utilización de los ultrasonidos en cirugía periapical para realizar la cavidad apical retrógrada ofrece mejor pronóstico y aumenta el porcentaje de éxito frente a la técnica convencional con instumental rotatorio.