La competencia de responsabilidad

  1. Jaime López Soto 1
  2. Isabel Herrero Bengoechea 1
  3. Pello Jimbert Lacha 1
  4. Maider Iturrondobeitia Ellacuria 1
  5. Nerea Toledo Gandarias 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Libro:
XXVI Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas: libro de actas

Editorial: Universidad de Oviedo

ISBN: 978-84-17445-02-7

Año de publicación: 2018

Páginas: 1183-1195

Congreso: Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas (CUIEET) (26. 2018. Gijón)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La universidad está en proceso de aplicación de nuevas metodologías educativas.Las consecuencias más relevantes son el aumento considerable de trabajo para el profesorado y que el alumnado pasa a ser parte activa del proceso, siendo protagonista de su propio aprendizaje. El proceso no parece ser tan inmediato como un mero cambio de metodologías,y los resultados pueden tardar en llegar en función del acierto en las innovaciones. A ello se une el hecho de que gran parte del éxito depende de la actitud del alumnado, que debe asumir el rol de persona independiente y responsable de su propia formación. En este trabajo se muestran los resultados de encuestas realizadas para intentar conocer la motivación y las preferencias sobre la metodología docente, su opinión sobre las dificultades y expectativas que tienen respecto de la asignatura. Todo ello con el reto de motivar al alumnado de primer curso. Entre las conclusiones más llamativas, un elevado porcentaje de estudiantes tiene formación previa de la asignatura, sin embargo, pocos consideran llegar bien preparados. También que eran preferibles los métodos clásicos, es decir, que el profesorado explique y haga ejemplos en clase y que la documentación esté disponible en papel.