El uso educativo de canales de YouTube para personas con trastorno de la comunicación social.

  1. Jon Martín Etxebeste
Libro:
Metodologías y herramientas inclusivas en contextos educativos.
  1. Gorka Roman Etxebarrieta (coord.)
  2. Nahia Idoyaga Mondragón (coord.)
  3. Dorleta Apaolaza Llorente (coord.)

Editorial: Editorial Graó

ISBN: 978-84-18058-40-0

Año de publicación: 2020

Páginas: 165-174

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La intervención descrita en este capítulo propone utilizar vídeos para trabajar con personas que padecen el trastorno de la comunicación social (TCS), que se caracteriza por las limitaciones en la competencia comunicativa. Este déficit pragmático afecta al desarrollo de las relaciones sociales y el rendimiento académico. El comportamiento de estas personas frecuentemente no se corresponde con el contexto social, ni se adecúa según la tipología de cada persona o situación que se le presente. El concepto es relativamente nuevo; anteriormente, estas personas se encuadraban dentro de otros trastornos que muestran síntomas similares. La experiencia aquí descrita tiene un doble objetivo: por una parte, pretende describir el comportamiento de un individuo para que en el futuro el diagnóstico sea más preciso; por otra, describe el procedimiento que se ha llevado a cabo con él para que pueda usarse como base para una intervención más amplia. Se ha intervenido desde diversas disciplinas, creando ad hoc un canal de YouTube. Para una persona que tiene dificultades de comunicación, un canal de este tipo representa una oportunidad para repasar conceptos, palabras y movimientos. El resultado ha sido un desarrollo sustancial en la capacidad fonológica y semántica, y también comunicativa.